
Perú — Fuertes vientos golpearon varias zonas de la costa peruana, provocando daños materiales en viviendas, infraestructura urbana y el servicio eléctrico en los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, de acuerdo con un informe preliminar del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El reporte indica que las ráfagas generaron interrupciones en vías de comunicación y afectaciones a inmuebles en distintas localidades, mientras las autoridades regionales continúan evaluando el impacto mediante el sistema de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que los vientos intensos continuarán desde este viernes 1 hasta el domingo 3 de agosto, con ráfagas de moderada a fuerte intensidad a lo largo de la costa peruana.
Ante la situación, el Instituto Nacional De Defensa Civil (Indeci) hizo un llamado a la ciudadanía para tomar precauciones, mantener la calma, cubrir nariz y boca para evitar problemas respiratorios, usar gafas protectoras, reforzar techos y ventanas y alejarse de estructuras o árboles que puedan colapsar por la fuerza del viento.
El fenómeno generó una gran tormenta de polvo y arena en Ica, especialmente en las ciudades de Nazca y Paracas, donde los vientos alcanzaron hasta 50 km/h. Esta situación obligó a suspender por tres horas el tránsito vehicular y las actividades turísticas y comerciales.
En Lima, los vientos provocaron la caída de árboles, postes de luz y anuncios publicitarios. En distritos como Surco, colapsó un cartel de gran tamaño y se reportaron daños en cables de alta tensión. En La Molina, varios autos resultaron dañados por árboles caídos, aunque no se han registrado víctimas.
Según el Senamhi, este fenómeno está siendo provocado por el acercamiento del sistema de alta presión atmosférica del Anticiclón del Pacífico Sur, lo que no solo está intensificando el viento, sino que también traerá consigo niebla, lloviznas y nubosidad sobre gran parte de la costa.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúa monitoreando la evolución del fenómeno junto a los gobiernos locales.