
El huracán Erin se intensificó este sábado hasta convertirse en un ciclón de categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 255 km/h, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Esta rápida intensificación coloca a Erin entre los huracanes más potentes de la actual temporada atlántica.
Trayectoria actual y zonas de riesgo
Actualmente, Erin se localiza aproximadamente a 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora. Aunque el centro del huracán todavía no representa un peligro directo para zonas habitadas, las autoridades del Caribe han recomendado mantenerse atentos al desarrollo de la tormenta.
Se ha pedido especial vigilancia en las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, Turcas y Caicos, así como en el sureste de las Bahamas. Según los pronósticos del NHC, el huracán pasará cerca del norte de las Islas de Sotavento Septentrionales y de Puerto Rico, donde sus bandas externas podrían provocar intensas lluvias durante el fin de semana.
Riesgos por lluvias y oleaje
Los acumulados de lluvia podrían oscilar entre 50 y 100 milímetros, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas, desbordamientos urbanos y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables. Además, el NHC alertó sobre oleaje elevado en las Antillas Menores, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos durante los próximos días.
Erin comenzó como tormenta tropical el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes, sumándose a un inicio de temporada atlántica activo, marcado también por la formación de Andrea, Barry, Chantal y Dexter. Con información de EFE.