
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela desmanteló un campamento utilizado por grupos “tancol” acrónimo con el que el Gobierno denomina a “terroristas armados narcotraficantes colombianos” en el estado Amazonas, región fronteriza con Brasil y Colombia. La operación fue informada este martes por el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez.
Durante el operativo, las autoridades hallaron cargadores para fusiles AR15, gorras alusivas a la Segunda Marquetalia uno de los principales grupos disidentes de las extintas FARC, una granada de mortero de 60 milímetros, otras armas de guerra y dos vehículos, que fueron inutilizados. “Venezuela es territorio libre de plantaciones endémicas y cultivos de marihuana y cocaína”, afirmó Hernández Lárez a través de su cuenta de Telegram.
El hallazgo ocurre en medio de crecientes tensiones por la presencia de organizaciones armadas en zonas fronterizas. Este lunes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la Segunda Marquetalia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) mantienen una “guerra” en Colombia y Venezuela. “Es importante que Venezuela determine sacar los dos grupos de su territorio a fondo; he logrado con la anuencia del presidente Nicolás Maduro golpear al ELN en la frontera con Norte de Santander”, señaló Petro en su cuenta de X.
Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro exhortó a intensificar la lucha contra bandas criminales y violentas en la frontera con Colombia, al tiempo que insistió en activar plenamente la zona económica binacional número uno, creada por ambos países en julio pasado, como mecanismo para frenar el avance de grupos irregulares.
Las autoridades venezolanas reportaron la semana pasada la incautación e incineración de 51.664 kilos de drogas en lo que va del año, según cifras del ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien reiteró el compromiso del Gobierno con la erradicación del narcotráfico en territorio nacional.
Este nuevo golpe a las estructuras ilegales subraya la política militar de la FANB en las regiones limítrofes, donde persiste la presencia de grupos armados dedicados al tráfico de drogas, minería ilegal y otras actividades ilícitas.