
Israel prosigue sus bombardeos sobre lo que queda en pie de la franja de Gaza, entre ellos hospitales, pese a que el derecho internacional los considera crímenes de guerra y lesa humanidad. Este lunes tocó el bombardeo del hospital Nasser, el último operativo en el sur de la franja, con un saldo de una veintena de muertos, a los que hay que añadir una nueva masacre de periodistas.
Según informaron fuentes del centro hospitalario, los reporteros se encontraban en la escalera de incendios del edificio donde los informadores suelen grabar y hacer directos. En las imágenes del segundo ataque difundidas por la televisión egipcia Al Ghad, que lo retransmitió en directo, se puede ver a cinco personas subidas al último piso de la escalera, entre ellas varios periodistas y dos trabajadores de rescate, que fueron impactados de lleno.
Los reporteros fallecidos son Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia estadounidense AP) y Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC).
Además hay un trabajador de la Defensa Civil gazatí, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, informó esta organización en un comunicado, que reportó siete heridos más entre sus trabajadores “mientras intentaban rescatar a los heridos y recuperar a los muertos”.
“El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos”, informó el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado.
En un comunicado posterior, la Sanidad gazatí condenó el “horrible crimen” de las fuerzas israelíes al atacar el Nasser, que describió como “el único hospital público en funcionamiento en el sur de la Franja de Gaza”.
“La cifra inicial de muertos ha llegado a los 20 mártires entre personal médico, pacientes, periodistas y miembros de la defensa civil, además de decenas de heridos. El bombardeo ha causado pánico y caos, ha interrumpido operaciones en el quirófano y ha privado a los pacientes y los heridos de su derecho a ser tratados”, dijo el mensaje.
“Quieren que nadie informe del genocidio”
Los cuerpos fueron llevados en camillas desde el hospital bombardeado y recibieron un funeral improvisado. Junto a ellos, descansaban sus chalecos de prensa y las cámaras: algunas intactas, otras marcadas por la sangre y el polvo y otras destrozadas tras el ataque.
“Las cámaras alcanzadas por los misiles israelíes no se apagarán, y los chalecos de la Defensa Civil no dejarán de brillar”, dijo uno de los periodistas que participó en la comitiva fúnebre.
Hacían su trabajo y transmitían con voz e imagen la realidad de los ciudadanos y del pueblo oprimido de Gaza: bombardeos continuos y persecución constante de los periodistas", decía uno de los asistentes al funeral, que lamentó que prácticamente les toca despedirse de un compañero al día.
Durante el ataque, el personal de Médicos Sin Fronteras se vio obligado a refugiarse, pero no lo logró una fotógrafa que trabajaba para la organización, Mariam Abu Dagga, quien trabajaba además para la agencia AP.
Jerome Grimaud, coordinador de Emergencias de MSF en Gaza, explicó en la nota que el equipo está desconsolado por su muerte. “Mariam deja un hijo que ahora debe crecer sin su madre”, dice.
“Durante los últimos 22 meses, hemos presenciado cómo las fuerzas israelíes han arrasado centros sanitarios, silenciado a periodistas y sepultado a profesionales sanitarios bajo los escombros. Mientras Israel continúa eludiendo el derecho internacional, los únicos testigos de su campaña genocida están siendo atacados deliberadamente. Esto debe cesar ya”, añade.
“Tratamos de mitigar cualquier daño”: Israel
Tras la nueva matanza, el Ejército israelí lamentó “cualquier daño a individuos no involucrados”.
“Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible”, detalla un comunicado castrense, añadiendo que se lanzará una investigación sobre lo sucedido, pese a que, hasta la fecha, ninguna investigación abierta sobre ninguna masacre de civiles ha conducido a nada.
Según el Gobierno gazatí, ya son 245 los periodistas e ‘influencers’ asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023; una cifra que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) sitúa en 192 reporteros.