
El expresidente del Parlamento ucraniano, Andri Parubi, fue asesinado a plena luz del día en la ciudad de Leópolis durante un ataque a tiros perpetrado alrededor del mediodía.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó la noticia y expresó sus condolencias a la familia de la víctima. “El ministro de Interior Ihor Klimenko y el fiscal general Ruslan Kravchenko me han informado del horrible asesinato en Leópolis. Andri Parubi ha sido asesinado. Mis condolencias a su familia”, declaró. El mandatario aseguró que se destinarán todos los recursos necesarios para la investigación y el castigo del responsable.
De acuerdo con la policía local, Parubi, nacido en 1971, falleció en el lugar de los hechos a causa de las heridas sufridas. Las autoridades ucranianas, incluida la Policía Nacional y el Servicio de Seguridad, ya iniciaron una operación para identificar al autor material, quien habría actuado disfrazado de mensajero, y determinar su paradero.

El crimen provocó una ola de reacciones internacionales. El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, lamentó profundamente el asesinato y lo calificó como un ataque contra un símbolo de las luchas democráticas en Ucrania. “Conmocionados por el terrible asesinato en Leópolis de Andri Parubi, auténtico símbolo de la Revolución del Maidán”, expresó en redes sociales.
Kubilius recordó que Parubi fue comandante del campamento en la plaza Maidán durante las protestas de 2013-2014, además de ocupar cargos clave como secretario del Consejo de Seguridad Nacional y presidente de la Rada Suprema en 2016. “El Kremlin sigue odiando la Revolución del Maidán hasta el día de hoy. Mi más sentido pésame a la familia de Andri Parubi, a sus amigos y a todos los patriotas de Ucrania”, añadió el funcionario europeo.
La trayectoria de Parubi estuvo marcada por su activismo político en momentos clave de la historia contemporánea de Ucrania. Participó activamente en la Revolución Naranja en 2004, se integró en la vida parlamentaria en 2007 tras ser electo diputado por el bloque proeuropeo Nuestra Ucrania - Autodefensa del Pueblo y fue una figura clave en la Revolución del Maidán entre 2013 y 2015.
Su asesinato se percibe como un golpe simbólico contra el legado de las revoluciones que marcaron el rumbo prooccidental de Ucrania en las últimas dos décadas. Tanto el gobierno ucraniano como las instituciones europeas insistieron en que el crimen no quedará impune.