Mundo

Video muestra el momento en que un dron impacta el barco en el que viajaba la activista rumbo a Gaza

Greta Thunberg sobrevive a ataque con dron mientras viajaba hacia Gaza

Greta Thunberg
Greta Thunberg El barco donde viajaba la activista habría sido atacado con un dron

Greta Thunberg, reconocida activista sueca, se encontraba a bordo del Family Boat, principal embarcación de la misión Global Sumud Flotilla, cuando un dron lanzó un proyectil contra la embarcación en el puerto de Sidi Bou Said, Túnez. El impacto provocó un incendio en la cubierta que fue controlado de inmediato por la tripulación, sin que se registraran heridos entre los pasajeros ni activistas.

Miembros de la flotilla compartieron un video que muestra el instante exacto del ataque, captando el proyectil impactando la embarcación y generando alarma entre los presentes. La acción se percibe como un intento de intimidación hacia la misión humanitaria que transporta medicinas, alimentos y suministros básicos hacia la Franja de Gaza.

Greta Thunberg rumbo a Gaza

La participación de Thunberg simboliza la expansión de su activismo más allá del cambio climático, abarcando derechos humanos y crisis humanitaria en Gaza. En su llegada a Túnez, la activista pidió a los presentes mantener atención sobre la situación en Gaza, denunciando la complicidad de gobiernos e instituciones internacionales en la crisis humanitaria que afecta a la población civil.

El convoy partió desde Barcelona y agrupa embarcaciones de Europa y África con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel desde 2007, una medida que mantiene a más del 80% de la población de Gaza dependiente de ayuda humanitaria, según la ONU.

Antecedentes de ataques a flotillas de ayuda humanitaria

El incidente se suma a una serie de ataques a misiones de la Flotilla de la Libertad. En junio, un barco con suministros médicos fue interceptado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, mientras que en mayo, otro navío sufrió un ataque con drones frente a Malta.

El comité organizador aseguró que estos actos de intimidación no detendrán la misión humanitaria y reforzarán las medidas de seguridad para proteger a los activistas y los cargamentos esenciales. Autoridades locales tunecinas supervisan la zona, mientras voluntarios organizados resguardan las embarcaciones.

El ataque plantea preguntas sobre la legalidad de las intervenciones en aguas internacionales. Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), los buques civiles que no representan amenaza armada gozan de protección legal, lo que podría abrir la puerta a acciones legales ante tribunales internacionales.

Francesca Albanese, relatora de la ONU para los territorios palestinos, condenó el ataque y solicitó medidas de protección para los barcos restantes. La flotilla continúa su misión humanitaria bajo estrictas medidas de seguridad, con la intención de entregar ayuda a Gaza pese a la creciente tensión en el Mediterráneo.

¿Es falso el ataque contra Greta Thunberg?

La Guardia Nacional de Túnez emitió un comunicado este martes desmintiendo que el incendio en el barco de la flotilla fuera causado por un dron o un ataque externo.

Según las autoridades, las llamas se originaron dentro de la embarcación, específicamente en los chalecos salvavidas, y podrían haber sido provocadas por un encendedor o una colilla.

La nota oficial subraya que no hubo ningún acto hostil ni agresión desde fuera del barco, ofreciendo así una versión distinta a los reportes iniciales de la flotilla.

Tendencias