Mundo

Vicepresidente venezolana señala a Washington como epicentro del tráfico de drogas y critica despliegue militar en el Caribe

Venezuela acusa a EU de hipocresía en lucha contra narcotráfico

Venezuela

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este lunes a Estados Unidos de ser “el centro mundial de lavado del narcotráfico” y aseguró que para Washington “sería mucho más fácil” combatir el problema internamente que enviar “barcos para agredir” al país sudamericano, al que calificó como libre de cultivos ilícitos.

Durante una conferencia de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez señaló que Estados Unidos concentra el 85 % de las ganancias del tráfico de drogas y criticó la “hipocresía” y la “doble moral” de la política estadounidense en la región, argumentando que los señalamientos contra Venezuela son una excusa para ejercer presión política y buscar un cambio de régimen.

La funcionaria calificó de “locura” y “show peligroso” la movilización de fuerzas militares estadounidenses en aguas caribeñas cercanas a Venezuela. Según Rodríguez, el despliegue forma parte de una “farsa” que busca justificar agresiones al país y asegurar un territorio estratégicamente ubicado en las rutas del narcotráfico.

En cuanto al llamado Cartel de los Soles, señalado por la administración de Donald Trump como una organización terrorista vinculada al chavismo, Rodríguez lo describió como “una operación de propaganda” destinada a criminalizar al Gobierno de Nicolás Maduro, a quien Washington no reconoce como presidente legítimo.

Asimismo, la vicepresidenta acusó a Estados Unidos de ignorar que Colombia se ha convertido en el principal productor de cocaína del mundo, con Ecuador como exportador creciente. Subrayó que el 87 % de la cocaína que sale de Colombia sigue la ruta del Pacífico, y afirmó que “los buques estadounidenses deberían estar allí” si realmente quisieran evitar que la droga llegue a su país. “Tienen un problema de ubicación de GPS, están donde no deberían estar”, criticó.

Rodríguez sostuvo que la estrategia estadounidense también busca justificar una agresión armada para apoderarse de las riquezas venezolanas, incluyendo petróleo, gas y oro, recursos que, según ella, históricamente han sido deseados por “centros de poder hegemónicos”.

El domingo, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció un “refuerzo especial” de la presencia militar en cinco regiones del país, ubicadas en la fachada caribeña y atlántica, como parte de las medidas de vigilancia y defensa frente al despliegue estadounidense.

Tendencias