Mundo

Alertan sobre los riesgos de acortar los visados para corresponsales extranjeros en Estados Unidos, advirtiendo que podría afectar la calidad de la información y la cobertura global

Más de 100 agencias de periodistas internacionales piden frenar la reducción de visados en EU

Periodistas (EFE)

Un grupo de más de 100 medios de comunicación y asociaciones de periodistas, entre ellos la Agencia EFE, Reuters, AFP, RTVE y Reporteros Sin Fronteras, emitió un comunicado conjunto dirigido al Gobierno de Estados Unidos. En él solicitan que se detengan los planes de reducir la duración de los visados para periodistas extranjeros a menos de un año.

Actualmente, los visados tipo I permiten estancias de hasta cinco años para corresponsales internacionales, lo que, según los firmantes, ha garantizado durante décadas una cobertura precisa y profunda sobre acontecimientos en Estados Unidos.

¿Por qué se busca limitar los visados para periodistas?

El Gobierno estadounidense había anunciado su intención de acortar los visados para periodistas a 240 días, la medida forma parte de un marco regulatorio que, según fuentes oficiales, busca controlar y revisar más de cerca la permanencia de profesionales extranjeros en el país.

Sin embargo, los medios advierten que esta reducción alteraría un sistema ya probado, generando inestabilidad para los periodistas y sus familias y limitando su capacidad de informar con profundidad sobre temas nacionales e internacionales.

Impacto en la cobertura internacional

Los firmantes argumentan que la cobertura de calidad requiere años de experiencia sobre el terreno, lo que permite a los corresponsales desarrollar redes de confianza, comprensión del contexto y conocimiento profundo de los acontecimientos.

Limitar el tiempo necesario para entender la complejidad de Estados Unidos.

  • Reducir la cantidad y calidad de la información enviada a audiencias globales.
  • Crear un vacío informativo que podría ser llenado por narrativas de naciones rivales o actores con intereses distintos a la veracidad.

Quiénes respaldan el comunicado de frenar las visas para EU

Entre los firmantes del comunicado figuran agencias internacionales de renombre como Reuters, AFP, EFE, medios de radiodifusión como ABC de Australia y RTVE, así como organizaciones de defensa de la prensa como Reporteros Sin Fronteras y el Comité de Protección de Periodistas.

También se suma la Alianza Informativa Latinoamericana y el Grupo Vocento, reflejando un consenso global sobre la importancia de mantener los visados actuales para proteger la cobertura periodística en Estados Unidos.

Tendencias