Mundo

El papa estadounidense no se explica el salario trillonario que va a recibir Musk con la desigualdad actual: “¿De qué se trata?"

León XIV lamenta en su primera entrevista el ataque al multilateralismo en velada crítica a Trump

león-cumpleaños-2025
Primera entrevista El papa León XIV saluda a los fieles en la plaza de San Pedro en su 70 cumpleaños (EFE)

León XIV no desaprovechó la oportunidad en su primera entrevista de lanzar una crítica velada al presidente Donald Trump por su cruzada contra el multilateralismo y su boicot a financiar agencias del organismo humanitario.

“Desafortunadamente, parece reconocerse en general que las Naciones Unidas, al menos en este momento, han perdido su capacidad para el multilateralismo”, en momentos de crisis mundial que requiere del diálogo.

La entrevista realizada por la periodista Elise Ann Allen, corresponsal del medio católico Crux, para su libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’, el pontífice conversó de sus primeros meses como líder de la Iglesia católica y el momento de polarización que se vive en el mundo.

“Vivimos en tiempos en los que la polarización parece ser una de las palabras del día, pero no está ayudando a nadie”, advirtió León XIV en el extracto de la entrevista publicada con motivo del cumpleaños 70 del papa Robert Prevost este domingo.

“Mucha gente está diciendo: ‘Hay que hacer un diálogo bilateral’, porque hay obstáculos en el camino en diferentes niveles para que las cosas multilaterales avancen. Tenemos que seguir recordándonos el potencial que tiene la humanidad para superar la violencia y el odio que nos divide cada vez más”.

No va a mediar en la guerra de Ucrania

Respecto a una posible mediación en la guerra entre Rusia y Ucrania, el papa comentó que “no es tan realista” pensar en el Vaticano como un mediador, pero sí como en un acto que abogue y llame a la paz.

“La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, se ha esforzado mucho por mantener una posición verdaderamente neutral. Seguimos teniendo esperanza. Creo firmemente que no podemos perderla, nunca. Tengo grandes esperanzas en la naturaleza humana. Está el lado negativo. Hay malos actores, hay tentaciones. En cualquier lado, de cualquier posición, se pueden encontrar motivaciones que son buenas y motivaciones que no son tan buenas”.

Sobre su elección, el pasado 8 de mayo, y su día a día, declaró: “El papel del papa es ciertamente nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho y me siento desafiado, pero no abrumado. En ese aspecto, tuve que saltar al fondo de la piscina muy rápidamente“.

En esta línea, León XIV se muestra prudente en su misión: “Todavía me queda una enorme curva de aprendizaje por delante. Hay una gran parte en la que siento que he podido moverme sin muchas dificultades, que es la parte pastoral. Aún me sorprende la respuesta (de la gente). El aspecto totalmente nuevo de este trabajo es haber sido lanzado al nivel de líder mundial.

Polémico comentario sobre la democracia

En la charla con Allen, corresponsal en Roma del diario digital estadounidense Crux, Prevost se deja llevar a consideraciones más políticas que apenas ha hecho en estos cuatro meses en el cargo.

Es un fuerte debate interno en la Iglesia sobre lograr un gobierno compartido de la institución, en el que participen no solo prelados sino laicos. En el marco de esa explicación, Prevost afirma: “No se trata de intentar transformar la Iglesia en una especie de Gobierno democrático, ya que, si miramos a muchos países del mundo hoy en día, la democracia no es necesariamente una solución perfecta para todo. Se trata más bien de respetar, de entender la vida de la Iglesia por lo que es y decir: ‘Tenemos que hacer esto juntos’. Eso ofrece una gran oportunidad para la Iglesia, para que se relacione con el resto del mundo. Desde la época del Concilio Vaticano II, eso ha sido significativo, y todavía queda mucho por hacer”.

La brecha social de salarios y Musk

Sobre la desigualdad social, argumenta que los ejecutivos que hace 60 años ganaban “de cuatro a seis veces más que los trabajadores, ahora, según las últimas cifras que vi, ganan seiscientas veces más”. “Ayer leí la noticia de que Elon Musk va a ser el primer trillonario del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”, advierte.

En una vertiente más íntima, la periodista pregunta al Papa sobre sus dos nacionalidades, y si se siente más cercano a la identidad peruana o la estadounidense: “Creo que la respuesta es: ambas a la vez. Soy, obviamente, estadounidense, y me siento muy estadounidense, pero también amo mucho al Perú, al pueblo peruano, por lo que eso es parte de lo que soy. Eso también se refleja en el aprecio que tengo por la vida de la Iglesia de América Latina, que fue significativa tanto en mi conexión con el papa Francisco como en mi comprensión de parte de la visión que él tenía para la Iglesia y cómo podemos seguir adelante en términos de una verdadera visión profética para la Iglesia de hoy y de mañana”.

Tendencias