
Crisis en Oriente Medio — En busca de llevar ayuda a la población palestina en la zona de Gaza, bloqueada y bombardeada por el gobierno israelí, este sábado una decena de embarcaciones de la Flotilla de la Libertad (FFC) y del colectivo ‘Thousand Madleens to Gaza’ (TMTG), zarparán este sábado desde el puerto de San Giovanni Li Cuti, en la ciudad siciliana de Catania, en el sur de Italia, para unirse al intento de tratar de romper el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza.
Aunque la iniciativa no forma parte de la Global Sumud Flotilla (GSF), los 51 barcos que partieron a principios de septiembre desde costas de España, Túnez, Italia y Grecia, los organizadores confirmaron en rueda de prensa que ambas iniciativas son “aliadas” y mantendrán contacto diario.
“Navegamos detrás de ellos, pero no nos esperarán para unirnos a ellos en el mar. Algunos barcos de GSF (notablemente, el Conscience) se unirán a las ‘Thousand Madleens’ en el mar”, precisó la organización.
Asimismo destacó que este “esfuerzo colectivo” de GSF y la FFC es “la flota más grande de la historia”.
El zarpe está previsto para las 17:30 horas locales de este domingo, desde el puerto de San Giovanni Li Cuti, en el este de Sicilia, si las condiciones meteorológicas lo permiten.
SUMINISTROS
A bordo de las embarcaciones viajarán alrededor de 70 personas de más de 20 nacionalidades, entre las que se encuentran nueve parlamentarios y representantes políticos de Bélgica, Dinamarca, la Unión Europea, Irlanda, Francia, España y Estados Unidos.

Las embarcaciones, “en su mayoría transportan suministros médicos, alimentos secos y material escolar, ya que estos han sido señalados como algunas de las principales prioridades por los palestinos sobre el terreno”, dijeron los organizadores.
Por su parte, la Global Sumud Flotilla, se encuentra actualmente en la isla griega de Creta y prevé llegar a Gaza en un plazo estimado de entre cinco y ocho días, tras varios retrasos logísticos durante su travesía.
La FFC ha organizado múltiples misiones desde 2008, incluida la del buque ‘Mavi Marmara’ en 2010, que terminó con un ataque del ejército israelí en el que murieron nueve activistas turcos.
EMBARCACIONES
La Global Sumud Flotilla, compuesta por 51 embarcaciones y alrededor de 500 activistas que zarparon desde costas de España, Túnez, Italia y Grecia con el objetivo de romper el bloqueo de Gaza, prevé entrar en “la zona de alto riesgo” del Mediterráneo oriental en las próximas horas, según informaron sus organizadores.
Los organizadores de la flotilla, cuyos barcos empezaron a zarpar este sábado desde costas griegas, afirmaron en sus redes sociales que el acercamiento a la alta zona de riesgo es el momento en el que la vigilancia y la solidaridad internacionales son “más necesarias”.
Según los organizadores, los barcos se encuentran a 463 millas náuticas (857 kilómetros) de Gaza y estimaron llegar a la Franja en un plazo de entre cuatro y siete días, tras “una breve parada” en la isla griega de Creta para evaluar “problemas mecánicos” en algunos de sus barcos.
La dirección de la misión informó que su principal barco, “Familia”, integrado por los miembros del comité directivo de la Global Sumud Flotilla, no seguirá su travesía hacia Gaza debido a un fallo mecánico, por lo que sus tripulantes -entre ellos, Greta Thunberg y la exalcaldesa de barcelona Ada Colau- fueron reubicados en otras embarcaciones.
TRAVESÍA Y DRONES
De forma paralela, un convoy con una decena de barcos comenzó este sábado su travesía desde Italia para unirse a la conocida como Flotilla de la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones, incluida la de 2010, cuando murieron cinco tripulantes por un ataque israelí.
Los integrantes de la Global Sumud Flotilla denunciaron la madrugada del miércoles, durante su travesía por el Mediterráneo, explosiones y vuelos de drones no identificados, así como interferencias en las comunicaciones, después de que el Gobierno israelí acusara a sus integrantes de estar vinculados al grupo islamista Hamás.
El jueves, la organización de la iniciativa alertó del riesgo de “nuevos ataques” con “armas pesadas”, después de haber recibido “información de inteligencia creíble” sobre la posible intensificación de la arremetida israelí.
Frente a las reiteradas alertas, el Gobierno español envió el buque de acción marítima (BAM) Furor, que zarpó este viernes del puerto de Cartagena (Murcia -este de España-), mientras que el Gobierno de Italia envió sucesivamente dos naves militares, para asistir a los barcos de la flotilla en caso de necesidad.
Israel aseguró que no considera problemático el envío de un buque español para que acompañe a la Global Sumud Flotilla y, aunque prevé que haya necesidad de una operación de rescate, reiteró que ningún barco entrará en Gaza, “una zona de combate activa”.
El Ejecutivo israelí propuso que la flotilla atracara en puertos de Israel, mientras que el italiano sugirió hacerlo en Chipre para descargar la ayuda humanitaria y trasladarla posteriormente desde allí a Gaza, según aseguró el Gobierno de Giorgia Meloni, pero la misión rechazó esta opción e insistió en desembarcar directamente en la franja palestina.
La Global Sumud Flotilla es una coalición internacional recién creada que partió de España a primeros de septiembre y constituye la misión marítima hacia Gaza más amplia organizada hasta el momento.
VÍCTIMAS
Por otra parte, al menos 47 gazatíes murieron este sábado por bombardeos israelíes en el norte y el centro de Gaza, confirmaron fuentes locales, entre ellos varios niños, dos médicos y un periodista.
El Hospital Al Shifa informó que seis personas fallecieron en un ataque contra la vivienda de la familia Bakr, en el campo de refugiados de Al Shati, al oeste de Gaza, en el norte del enclave.
La Defensa Civil de Gaza reportó otras cinco víctimas mortales en un bombardeo sobre la casa de la familia Al Shurafa, en el barrio de Rimal de la ciudad de Gaza, donde al menos 13 personas permanecen sepultadas bajo los escombros.
De acuerdo con el hospital Al Ahli, otras ocho personas murieron en el barrio de Al Sidra, en la capital del enclave, entre ellas cuatro niños.
La Defensa Civil también informa que en la localidad de Al Zawaida, en el centro de Gaza, un ataque contra la vivienda de la familia Abu Rukab dejó tres muertos.
Según la iniciativa Healthcare Workers Watch, que monitorea ataques israelíes contra personal médico en Palestina, se trata del jefe del Departamento de Salud Mental del hospital Al-Aqsa, el doctor Ismail Mansour Abu-Rukab, junto a su esposa y su hija de 16 años.
En el campo de refugiados de Nuseirat, también en el centro del enclave, el hospital Al Awda confirmó la muerte de 12 personas en un bombardeo a la casa de la familia Al Jamal. “La mayoría estaban desmembrados y algunos fueron encontrados en los techos de las casas vecinas”, detallaron los sanitarios.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, casi 66,000 gazatíes han muerto por ataques del Ejército israelíes, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamás. (Información de agencias).
La Crónica de Hoy 2025