
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha busca sensibilizar sobre la importancia del bienestar emocional, combatir el estigma y promover servicios accesibles para todos.
¿Por qué se conmemora este día y por qué es tan importante?
El lema oficial de 2025, elegido por votación popular, es “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, el cual resalta la importancia del apoyo psicosocial en contextos de emergencia. Este enfoque busca fortalecer la atención en salud mental durante desastres, conflictos o crisis sociales.
Los problemas de salud mental, como la depresión, ansiedad o estrés crónico, afectan a millones de personas en todo el mundo y tienen un impacto directo en la calidad de vida, las relaciones y la productividad. Garantizar atención oportuna y preventiva es clave para construir comunidades más sanas y resilientes.
La infancia y la adolescencia son etapas críticas
Durante la infancia y la adolescencia, el cerebro y las emociones se desarrollan con rapidez, lo que hace que estas etapas sean especialmente sensibles a las condiciones del entorno. Según la OPS (2023), las experiencias tempranas influyen no solo en el bienestar infantil, sino también en la salud mental adulta.
Factores como la violencia, el acoso, la discriminación o la pobreza pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos mentales, especialmente cuando se acumulan diversas situaciones de vulnerabilidad. Por eso, garantizar espacios seguros, acompañamiento emocional y apoyo familiar resulta esencial para prevenir daños duraderos en la salud mental (UNICEF, OMS, 2024-2025).
¿A dónde puedo llamar si tengo problemas de salud mental?
Línea de la Vida: 800 911 2000 — atención 24/7 sobre salud mental, crisis emocionales y adicciones
SAPTEL: 55 5259 8121 — atención psicológica e intervención en crisis
Call Center UNAMé: (55) 5025 0855 — orientación psicológica breve
Instituto Nacional de Psiquiatría: 800 953 1705 — urgencias en salud mental
IMSS Orientación Médica Telefónica: 800 2222 668 (opción 4)
LOCATEL CDMX: *0311 o 55 5658 1111 — apoyo psicológico 24 horas