Mundo

Seis mil camiones con ayuda de la ONU esperan entrar a la Franja; soldados de EU llegan a Israel para vigilar que se respete el acuerdo de fin de la guerra

Regresa marea humana de palestinos a la destruida Gaza: primer día del alto el fuego

Miles de palestinos emprendieron el regreso a Gaza (Rtve.es)

Fin de la guerra — “Anoche fue una noche tranquila, la primera sin bombardeos desde el comienzo de la guerra con excepción de los días de calma de noviembre de 2023 y enero de 2025″, señaló Mohammad, un médico gazatí quien no abandonó Gaza y quien recuerda ese silencio en las dos treguas anteriores, que también dieron un respiro a los gazatíes, que ya comenzaron a regresar a la zona donde la destrucción no permite ubicar donde estuvieron sus hogares.

Sin bombardeos y con aparente tranquilidad, miles de palestinos que huyeron por causa de esta guerra que inició hace dos años se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.

“Por primera vez en mucho tiempo conseguimos dormir sin miedo ni preocupaciones”, explicó por su parte Zaher, otro gazatí que tuvo que abandonar la capital hace unas semanas con su familia para desplazarse hasta Deir Al Balah, en el centro, y refugiarse allí en una tienda de campaña para emprender ahora el regreso a casa.

Zaher ahora busca algún sitio donde vivir con su esposa y cuatro hijos en la ciudad de Gaza, donde los precios de la vivienda, dice, se han triplicado a causa de la poca oferta, ya que muchos edificios están dañados o completamente arrasados por los bombardeos israelíes. Entre ellos su casa, que fue destruida al principio de la ofensiva.

AYUDA

Mientras el regreso de miles de palestinos se registra, al menos 6,000 camiones de ayuda humanitaria espera en los almacenes de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Egipto y Jordania para entrar en Gaza “lo ante posible”, confirmó el portavoz de la organización, Jonathan Fowler.

La ayuda humanitaria comienza a llegar a la devastada Franja de Gaza (ONU)

El funcionario asegura que, “desde hace meses”, la ayuda que la organización guarda en Egipto y Jordania está “lista para ser cargada y trasladada” hacia Gaza y sólo necesitan que Israel reabra las fronteras para comenzar a llevar suministros al enclave palestino. “Estaremos listos para llevar la ayuda lo antes posible”, enfatizó.

Pese a que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor este jueves a mediodía hora israelí, estipula que la entrada de ayuda se iniciaría “de inmediato”, responsables de seguridad israelíes confirmaron que los 600 camiones diarios estipulados en él aún no han entrado en el territorio palestino.

HAMÁS

El grupo fundamentalista palestino Hamás y otras dos facciones expresaron su rechazo a “cualquier tutela extranjera” en la administración de la Franja de Gaza, territorio donde, según el plan de paz que negocia con Israel, un organismo internacional supervisará la formación de un “comité palestino tecnocrático y apolítico” que lo gobernará temporalmente.

“Enfatizamos nuestro rechazo absoluto a cualquier tutela extranjera, y afirmamos que la determinación de la forma de administrar la Franja de Gaza y las bases del funcionamiento de sus instituciones es un asunto interno palestino”, subrayan Hamás, la Yihad Islámica en Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina en un comunicado conjunto.

Palestinos tratan de encontrar el sitio donde estuvieron sus casas (EFE)

Según el acuerdo del presidente Trump para la paz en Gaza, cuya primera parte Israel y Hamás firmaron el jueves, un organismo internacional será el encargado de supervisar la formación de un gobierno de transición en el enclave palestino, así como su reconstrucción.

Dicho gobierno de transición gobernaría temporalmente antes de ser entregada la administración del enclave a la Autoridad Palestina, recoge el plan.

PRESOS

En lo que respecta a la entrega de prisiones palestinos por parte del Estado hebreo, miles de funcionarios israelíes trabajaron en las últimas horas, según el servicio de prisiones de Israel, para trasladar a los presos palestinos que serán liberados tras el intercambio de rehenes a las cárceles de Ofer y a la de Ketziot.

“Como parte de esta iniciativa, los presos de seguridad nacional fueron trasladados a los centros de deportación de las cárceles de Ofer y Ketziot, a la espera de instrucciones de la cúpula política y de la continuación de la actividad operativa para permitir el regreso de los rehenes a Israel”, detalló esta entidad en un comunicado.

En virtud del acuerdo, Israel liberará a estos 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Los presos y detenidos que serán liberados al territorio palestino ocupado de Cisjordania fueron trasladados a Ofer, mientras que los que serán retornados a la Franja de Gaza o deportados vía Egipto -aquellos con cadenas perpetuas- fueron trasladados a Ketziot.

Según el periódico Haaretz, de los 250 con cadenas perpetuas, 159 están vinculados con Fatah y 63 con Hamás. El resto no tiene una afiliación particular o están vinculado con la Yihad Islámica Palestina, el Frente Popular para la Liberación de Palestina o el Estado Islámico.

En la lista de quienes serán liberados no se encuentran figuras prominentes como Marwan Barghouti --detenido en 2002 durante la segunda Intifada y a quienes muchos palestinos ven como el sucesor de Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina- o Ahmed Saadat, exsecretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina.

VIGILANCIA

En tanto, soldados estadounidenses comenzaron a llegar a Israel para apoyar y supervisar el acuerdo del presidente Donald Trump y firmado por Israel y Hamás el pasado jueves. De acuerdo con la cadena estadounidense ABC News, 200 soldados estadounidenses ya se encuentran en territorio israelí para establecer un “centro de coordinación” que supervisará se cumpla el alto el fuego en Gaza.

Taqnues del ejército israelí comenzaron a dejar territorio palestino (EFE)

Oficiales estadounidenses consultados por la cadena aseguran que ningún soldado estadounidense entrará en la Franja de Gaza. Hasta Israel se trasladó el almirante Brad Cooper, encargado en el Comando Central de EU para supervisar que no se viole lo establecido en el acuerdo de paz.

El VATICANO

El secretario de Estado Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, afirmó que el Vaticano se une a la satisfacción por el acuerdo de alto el fuego en Gaza y deseó que sea el primer paso “hacia una paz duradera y definitiva”.

“Es un paso adelante. Nosotros también nos unimos a esta satisfacción y expresamos la esperanza de que este sea el primer paso en el camino hacia una paz duradera y definitiva”, dijo el “número dos” del Vaticano anoche al margen de un acto en declaraciones recogidas por los medios vaticanos

Sobre las críticas a sus declaraciones sobre el conflicto en Gaza por parte de la embajada de Israel ante la Santa Sede una entrevista que ofreció a medios vaticanos con motivo del segundo aniversario del 7 de octubre, Parolin dijo que “la entrevista pretendía ser un llamamiento a la paz”.

“No creo que exista una equivalencia moral entre ambas situaciones. Donde hay violencia, siempre hay algo que condenar”, subrayó Parolin y reiteró que el deseo era el de “poner fin a esta violencia e iniciar un camino de reconciliación y paz”.

La Crónica de Hoy 2025

Tendencias