Mundo

La Jolly Roger de los Sombreros de Paja ha estado presente en manifestaciones alrededor del mundo como símbolo de resistencia y unión

“Nuestra bandera es la libertad”: One Piece se convierte en emblema de protestas juveniles en varios países

Protestas en Nepal con la bandera de los Sombreros de Paja (@LevelUPcom/x)

En las últimas semanas, en redes sociales han circulado imágenes de manifestantes alrededor del mundo (específicamente de la Generación Z) con banderas peculiares con una calavera sonriente que porta un sombrero de paja, esta viene de la obra del mangaka Eiichirō Oda: One Piece; la cual es el simbolo de la tripulación de los mugiwara, donde su capitán es el protagonista Monkey D. Luffy.

One Piece narra la historia de Luffy en su camino a convertirse en el Rey de los piratas, pero en su travesía atraviesa múltiples peleas y en algunas ocasiones es contra un gobierno corrupto que solo busca su propio beneficio, tratando a la población como seres inferiores. Incluso, la obra de autor japonés toca temas como la esclavitud, la desigualdad social, racismo y discriminación, algo que muchos jóvenes toman como referencia a las injusticias sociales que viven en sus países.

Símbolo de revolución y unidad en Indonesia

Bandera en Indonesia (@GabrielMalek9/x)

La Jolly Roger fue vista por primera vez en Indonesia, entre agosto y septiembre de este año durante manifestaciones masivas contra casos de corrupción y decisiones gubernamentales polémicas, miles de jóvenes de la Generación Z marcharon con este símbolo en forma de revolución.

Estas marchas coincidieron con las conmemoraciones de la independencia nacional, lo cual generó un fuerte debate. Mientras algunos sectores conservadores la calificaron como “una banalización de la lucha política”, colectivos estudiantiles defendieron su uso como “una bandera sin fronteras, que representa sueños compartidos”.

En redes sociales, la imagen de la calavera con sombrero de paja sobre miles de personas se viralizó en cuestión de horas.

Nepal: protestas en Katmandú contra abuso policiaco

Manifestación en Nepal (@XadrezVerbal/x)

En Nepal, durante las protestas de septiembre, manifestantes que exigían reformas y denunciaban abusos policiales también levantaron la bandera pirata. Fotografías captadas en Katmandú mostraron el emblema ondeando frente a edificios incendiados, convirtiéndose en una de las imágenes más compartidas en redes sociales.

Perú: jóvenes contra la corrupción

Perú (@FEscrutinio/x)

En Lima y otras ciudades de Perú, colectivos juveniles sumaron la bandera a sus marchas contra reformas y casos de corrupción. En redes sociales, varios usuarios explicaron que eligieron ese símbolo “porque representa libertad, rebeldía y sueños compartidos”, en alusión directa al mensaje de la serie.

México: la tripulación arribó a América del Norte

México (@VMLR10/x)

En distintas movilizaciones recientes en la Ciudad de México, medios nacionales captaron la bandera pirata entre pancartas y banderas tradicionales. Su aparición ha sido especialmente notoria en marchas organizadas por grupos estudiantiles y colectivos de jóvenes, quienes la relacionan con ideales de amistad, aventura y lucha contra sistemas autoritarios.

Madagascar: un símbolo inesperado de rebelión

Madagascar (@npa_revo/x)

Este fenómeno juvenil también llegó a África. En manifestaciones ocurridas a inicios de octubre en Madagascar, grupos de protestantes incluyeron la bandera de los Sombrero de Paja como parte de sus expresiones visuales durante marchas contra el gobierno.

Un lenguaje generacional

One Piece (Toei Animation)

El uso de esta bandera no está vinculado directamente a partidos políticos ni organizaciones formales, sino a la identidad compartida de una generación que creció con el anime. Para muchos manifestantes, el símbolo representa una “tripulación sin fronteras”, un grupo unido por ideales de justicia, libertad y amistad, más allá de la ficción.

Tendencias