Mundo

Los 32 países aliados coincidieron en aumentar su inversión en defensa hasta un 5% del PIB para 2035.

OTAN pide comprar armas de EU para apoyar a Ucrania

32 países aliados de la OTAN coincidieron en aumentar su inversión

La OTAN destacó la unanimidad de sus 32 aliados en los compromisos adquiridos con la Alianza y los instó a convertirlos en capacidades concretas, además de aumentar la compra de armas a Estados Unidos con el fin de trasladarlas a Ucrania.

Durante una reunión de los ministros de Defensa de los países miembros, se acordó seguir reforzando las capacidades militares y cumplir con los compromisos asumidos en la cumbre de La Haya celebrada en junio pasado, donde se pactó invertir más en defensa.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó en rueda de prensa la “unanimidad total” de los aliados en torno al acuerdo. “En La Haya hubo unanimidad, los 32 aliados coincidieron completamente.

La Alianza se comprometió a invertir el 5 por ciento del PIB para 2035, distribuidos en un 3.5 % de inversión militar directa y un 1.5 por ciento en gastos relacionados, con el fin de financiar las capacidades asignadas a cada país y garantizar la defensa colectiva.

Según explicó Rutte, el aumento del gasto permitirá a la Alianza cumplir los objetivos de defensa colectiva previstos en el artículo 5 del Tratado de Washington, que establece que un ataque contra un miembro será considerado un ataque contra todos.

“La meta es hacer lo que sea necesario para defendernos de ataques de Rusia, el terrorismo o cualquier otra amenaza. Ahora estamos en igualdad de condiciones con Estados Unidos”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confió en que el nuevo compromiso “se traduzca pronto en capacidades reales” que fortalezcan la posición de la OTAN.

“Potencia de fuego. Eso es lo que esperamos de la Alianza”, declaró Hegseth desde la sede del organismo.

Además de debatir el aumento del gasto militar y una hoja de ruta hacia la sostenibilidad de las inversiones, los ministros analizaron la situación de seguridad tras las recientes incursiones de drones y cazas rusos en el espacio aéreo de países aliados como Polonia y Estonia.

Como respuesta, se puso en marcha la operación “Centinela Oriental”, una nueva misión de vigilancia en el flanco este. Rutte aclaró que la Unión Europea y la OTAN trabajan de forma coordinada, negando duplicaciones frente al “muro antidrones” que impulsa la UE.

Rutte recordó que Alemania, Canadá, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Noruega ya han participado en esa compra conjunta por un valor de 2.000 millones de dólares, y señaló que más de la mitad de los aliados planean sumarse.

“Nuestra expectativa es que más países donen y compren aún más, para proporcionar a Ucrania los medios necesarios para llevar ese conflicto a una conclusión pacífica”, concluyó Hegseth.

Tendencias