Mundo

¿Qué tan cierto es esto que suena a teoría de conspiración, o a un argumento terraplanista? averigüemos que dice la ciencia al respecto…

¿La tierra tiene dos lunas? Esto dice la ciencia

Asteroide 2025 PN7 ¿Una segunda luna para la tierra?

El mundo ahora parece de película; inteligencia artificial en todas partes, cambio climático, conflictos bélicos, androides con la textura y apariencia de un rostro humano, gente que se casa con árboles… ¿que podría sorprendernos a estas alturas?, pues sí... ahora resulta que, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), nuestro planeta, desde ahora hasta el año 2083, no tiene una, sino dos lunas.

¿Tenemos en la tierra realmente una segunda Luna?

Empecemos por entender a qué se refiere la agencia espacial más famosa del mundo, cuando afirma que ese satélite, que ha sido objeto de inspiración para poetas, películas, historias de amor, e incluso parte fundamental en la guerra fría, ya no estará sola....

Asteroide 2025 PN7, así fue nombrado este coloso, y en el sentido más estricto no se trata de un nuevo satélite, sin embargo, sus características son fascinantes, y tendremos que analizar cuidadosamente porque la NASA lo llama una “segunda luna”.

Según confirmó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) por sus siglas en inglés, el asteroide 2025 PN7, acompañará a la tierra como un segundo agente espacial a partir del año de su descubrimiento que viene implícito en su nombre hasta el año 2083.

Ya imaginamos cuántas películas se harán al respecto, y si eres de esos que prometen el cielo, la luna y las estrellas, ahora podrás decir, “te prometo, el cielo, la luna, el asteroide 2025 PN7, y las estrellas” y darle un beso romántico a tu pareja androide con quien te comunicas a través del Neuralink que Elon Musk implanto en tu cerebro, muy probablemente para antes del 2083.

El cometa 31/ Atlas queda como actriz de reparto a lado de la noticia de una segunda luna para el planeta azul, como se le ha venido llamando de manera convencional a este cuerpo rocoso llamado 2025 PN7, que ha sido clasificado como una “cuasiluna”, por lo que rectifico; podrás decirle a tu novia androide, o esposa, si para en ese momento ya se permite el casamiento y la adopción entre parejas humanas y androides, “te prometo el cielo, la luna, la cuasi-luna y las estrellas”, seguro cae rendida.

El histórico descubrimiento ha sido obra de la Universidad de Hawai, así que, en teoría el merito lo merecen ellos, pues la monumental Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), solo se encargó de confirmar dicho descubrimiento.

¿Cuáles son las características del asteroide 2025 PN7?

Según revelan los hallazgos de La Universidad de Hawai; el asteroide 2025 PN7 mide entre 18 y 26 metros de diámetro, y su permanencia en el espacio como acompañante de la tierra será hasta el año 2083

Este caso nos recuerda al asteroide Kamo’oalewa o el 2023 FW13, que también fueron identificados y clasificados como cuasi-lunas anteriormente, sin embargo, lo que hace muy especial al 2025 PN7, es su periodo de permanencia.

¿Por qué el asteroide 2025 PN7 no puede ser llamado Luna como nuestro satélite natural?

La fuerza gravitacional que mantiene al conejo que auxilia a Junajpu según se relata en el Popol Vuh y fue convertido en ese hermoso satélite, no es la misma para las llamadas cuasi-lunas como el 2025 PN7.

A diferencia de los satélites naturales, las cuasi -lunas orbitan de manera independiente, y no lo hacen alrededor de la tierra, sino del sol. Esta es una de las razones principales por las que el 2025 PN7 no se trata de un satélite natural, como el objeto que resultó de inspiración para el icónico álbum de pink Floyd, The Dark Side of the Moon, aunque sería buenísimo que tuviera una versión similar, nunca es demasiado The Dark Side of the 2025 PN7.

Tendencias