Mundo

Patricia Bullrich solicitó que se activen contactos con fuerzas policiales de Brasil y Paraguay “para una tarea en conjunto a fin de garantizar el intercambio de información y las capacidades operativas”

Masacre histórica en Brasil prende alarmas en Argentina... ¿qué está pasando?

Operativo en Río de Janeiro (@TuiteroSismico/x)

La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada este martes en Río de Janeiro, lo cual ocasionó la muerte de más de un centenar de personas.

“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar, de la centralidad del conflicto en Río”, afirmó la ministra en declaraciones a la prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

Asimismo, agregó que “esa alerta máxima significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no” y precisó que esta medida no afectará a turistas que quieran ingresar a Argentina.

“No vamos a mandar más fuerzas, vamos a armar lo que se llama un sistema de alerta”, expuso e hizo énfasis en los cruces de la zona de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.

Además, la ministra publicó en X una orden con su firma en la que explicó que “esta alerta constituye una medida preventiva derivada de la teoría del ‘desbande’ que puede producirse” y pidió enviar “a los efectivos apostados en frontera el manual de reconocimiento de señas que caracterizan a estos grupos narcoterroristas” para facilitar su identificación.

Igualmente, solicitó que se activen contactos con fuerzas policiales de Brasil y Paraguay “para una tarea en conjunto a fin de garantizar el intercambio de información y las capacidades operativas”.

Operativo sangriento en Río

Esta alerta se da después de un macrooperativo implementado este martes contra una de las mayores bandas de narcotráficantes de Brasil, el Comando Vermelho, el cual dejó un saldo de 132 muertos, según cifras de la Defensoría Pública, institución que recopiló datos en los institutos forenses y en las favelas de Penha y Alemão, lugar de la masacre.

Entre los fallecidos hay cuatro policías y el resto, según las autoridades, son sospechosos de integrar bandas armadas que presentaron resistencia.

Tendencias