Mundo

La OMS denuncia el asesinato de 460 pacientes y acompañantes en un hospital de Al Fasher

¿Qué pasó en Sudán?: Ataque de paramilitares en hospital deja cientos de muertos

¿Qué pasó en Sudán?: Ataque de paramilitares en hospital deja ciento de muertos

Las fuerzas paramilitares de Sudán le arrebataron la vida a más de 460 pacientes y acompañantes durante un ataque al Hospital Materno Saudí de Al Fasher, la ciudad del norte de Dafur (Sudán), después de que se apoderaran de dicha ciudad durante el fin de semana, de acuerdo a la ONU, residentes desplazados y trabajadores humanitarios. La escena que se puede apreciar es descrita como espeluznante a las atrocidades que se han estado viviendo en la zona de Sudán.

El director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló en su cuenta oficial en X que la organización está “horrorizada y profundamente conmocionada” por estas muertes, que se producen después de que se denunciaran en el lugar otros ataques y detenciones de trabajadores sanitarios.

A su vez, han destacado la cantidad de heridos y muertos que han sido víctimas de estos dos años y medio de conflicto entre el Ejército y las FAR. La OMS ha verificado al menos 185 ataques contra la red sanitaria sudanesa, con 1,204 muertos y 416 heridos; entre los decesos se encuentran pacientes y trabajadores sanitarios.

Estos ataques “deben detenerse de forma inmediata e incondicional, y todos los pacientes, trabajadores de la salud e instalaciones sanitarias deben ser protegidos por el derecho internacional humanitario”, subrayó Tedros en X.

El lunes se anunció la toma de Al Fasher después de un año y medio de asedio; Naciones Unidas denunció que estas fuerzas paramilitares se encontraban perpetrando ejecuciones sumarias a aquellos civiles que decidieran salir o huir de la ciudad.

Era como un campo de exterminio: personas que huyeron de El Fasher.

Se tiene registro de al menos cuatro personas que lograron huir del Fasher y llegaron exhaustos y deshidratados la madrugada del martes a Tawila, una ciudad cercana a unos 60 kilómetros al oeste de El Fasher y que se ha convertido en un refugio de desplazados que buscan mantener un poco de calma que su ciudad tomada por los paramilitares no les permite tener.

De acuerdo a la agencia de migración de la ONU, se informó que al menos unas 35.000 personas han huido de El Fasher, principalmente a zonas rurales aledañas, el pasado domingo.

La ONU menciona que los refugiados relatan historias de asesinatos generalizados por motivos étnicos y políticos, incluyendo informes de personas con discapacidad que fueron abatidas a tiros porque no pudieron huir y otras que recibieron los disparos cuando intentaban escapar.

Después de recibir en los hospitales un gran número de desnutridos, acompañados de huérfanos y deshidratados durante sus viajes por carretera, que en muchos casos, como el de una habitante que recibió a un niño de 4 años y otro de 40 días, llegaron al hospital a ser atendidos después de un sufrimiento.

Ahora, después de intensos bombardeos en la ciudad del 22 al 26 de octubre, conclueyeron con la rendicion de la sexta división de infantería del ejército sudanés que termino a su vez con la vida de numerosos civiles y trabajadores humanitarios.

Tendencias