Mundo

El Kremlin aclaró que Rusia no ha roto la moratoria sino que probó con éxito un supertorpedo de propulsión nuclear; retomará ensayos si Washington lo hace

Trump responde a órdago de Putin y ordena retomar ensayos nucleares, por primera vez desde 1992

supertorpedo-nuclear-2025
TEnsión nuclear Prototipo del supertorpedo ruso de propulsión nuclear (X)

La distensión de Estados Unidos con China coincide con el incremento brusco de la tensión con Rusia. En un confuso mensaje en redes sociales, propio del carácter impulsivo del magnate republicano y sin medir sus consecuencias, el presidente ordenó al Pentágono realizar pruebas de armas nucleares de manera “inmediata”; rompiendo más de tres décadas de moratoria entre las potencias.

“Dado que otros países cuentan con programas de pruebas (nucleares), he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que empiece a llevar a cabo pruebas de nuestras armas nucleares como ellos. Este proceso comenzará de manera inmediata”, escribió Trump, apenas minutos antes de comenzar este jueves su reunión en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, para hablar sobre acabar la guerra comercial o al menos firmar el alto el fuego.

El mensaje, aunque no menciona a ningún país en concreto, llega horas después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, confirmara el miércoles que el Kremlin ha probado con éxito un supertorpedo de propulsión nuclear, el Poseidón, capaz de desencadenar enormes tsunamis radiactivos.

El Kremlin aclara

Tras el anuncio de Trump, el Kremlin aclaró que Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear, sino que simplemente ha probado dos sistemas de armamento de nueva generación con propulsión atómica.

“Esto no puede interpretarse de ninguna forma como un ensayo nuclear”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.

Peskov subrayó que Moscú informó a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba con el misil de crucero Burevéstnik, realizados el 21 de octubre, y con el sumergible no tripulado Poseidón, el 28 de octubre. El vocero expresó su confianza en que “la información fue transmitida correctamente al presidente Trump”.

“Rusia es un país soberano y tiene derecho a tomar decisiones soberanas. Todos los países se dedican a desarrollar sus sistemas de defensa y eso no representa un ensayo nuclear”, señaló.

Recordó que Putin, mantiene en pie la moratoria sobre las pruebas nucleares, mientras el resto de potencias hagan lo mismo y subrayó que Rusia no ha realizado ensayos desde la caída de la Unión Soviética.

“Quiero recordar la declaración del presidente Putin, quien en varias ocasiones repitió: por supuesto, si alguien abandona la moratoria, entonces Rusia actuará en función de la situación”, advirtió.

En noviembre de 2023 el jefe del Kremlin firmó la ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), pero mantuvo la moratoria hasta nuevo aviso.

Asimismo, negó que Trump hubiera informado a Moscú sobre su decisión anunciada este jueves de empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”.

“Trump quiere salvar la cara”

Mucho más duro, el jefe de la comisión de Defensa del Senado ruso, Vladímir Dzhabárov, amenazó directamente con romper la moratoria nuclear, firmada por Moscú y Washington en 1992.

“Se ve que Trump al principio no entendió qué es el (misil de crucero) Burevéstnik. Ahora, sus asesores, incluido los militares, creo que se lo han explicado. Tampoco entendió de primeras qué es el (submarino no tripulado) Poseidón”, dijo Dzhabárov y añadió: “Y ahora ha entendido que es algo real. Y hay que responder de alguna forma. Y es cuando habló de las pruebas. Bueno, hagamos un ensayo público en algún polígono para que Trump pueda ver qué arma tan terrible tenemos en nuestras manos”.

“Que hagan las pruebas. Veremos cómo respondemos. Yo creo que no tendrán más deseos de realizar ensayos”, afirmó.

Trump matiza

El nerviosismo creado por su y la amenaza implícita rusa, llevó al mandatario estadounidense a matizar su primera declaración.

Trump aseguró que su anuncio de reanudación inmediata de pruebas nucleares está enfocado en conseguir la “desnuclearización” y pidió incluir a China en las negociaciones de los tratados de no proliferación con Rusia.

“Me gustaría ver la desnuclearización, porque tenemos muchas (armas nucleares) y Rusia ha sufrido. Rusia es la segunda y China la tercera y China se va a adelantar en cuatro o cinco años. Creo que la desescalada, lo que llamaría desnuclearización sería una gran cosa. Algo de lo que estamos hablando con Rusia y queremos añadir a China si lo hacemos”, indicó Trump en el Air Force One de regreso de Corea del Sur.

“Reacción temeraria”

Los defensores del control de armas nucleares comenzaron a criticar de inmediato el anuncio de Trump. En un mensaje en la red social X, Daryl Kimball, director ejecutivo de la Asociación para el Control de Armamento en Washington, afirmó: “Trump está desinformado. Estados Unidos no tiene motivos políticos, técnicos o militares para retomar las pruebas nucleares exclusivas por primera vez desde 1992”.

También en X, el senador demócrata Ed Markey opinaba: “Estados Unidos no ha desarrollado una prueba nuclear desde 1992 y no debe retomarlas. Esta es una decisión temeraria que nos dejará menos a salvo y conducirá a una nueva carrera de armas nucleares”.

Tendencias