
El presidente de China, Xi Jinping, llamó sus homólogos mundiales a “proteger conjuntamente” el libre comercio, esto durante el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) celebrado en Corea del Sur.
En la cumbre, el líder chino dio un paso al frente en favor de lo que llamó una “globalización beneficiosa e inclusiva”. Señaló la imperiosa necesidad de elaborar un plan conjunto para crear un “entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones”.
Del mismo modo, Xi Jinping manifestó que China mantiene abiertas sus puertas al mundo y declamó que las abrirá “aún más”. Asimismo, lanzó al pleno una propuesta de cinco puntos para encaminar al mundo a la globalización inclusiva, advirtió que se trata de un esquema para “impulsar y fortalecer” la formación de una futura Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico, una iniciativa que, a su juicio, a padecido de una difícil materialización dado el accidentado pulso de las relaciones entre su país y los Estados Unidos, además de otros motivos de calado igualmente importante.
En su intervención, también aprovechó para promover el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, de 2013, entramado con el cual Pekín ha logrado financiar planes millonarios de infraestructura en todo el mundo, consolidando una mayor influencia en el plano internacional. En razón de este plan, dijo, “China cooperará con todas las partes para impulsar una cooperación de alta calidad en el marco de la iniciativa”.
De resaltarse que el APEC se desarrolla sin la presencia del presidente estadunidense Donald Trump, quien tras reunirse con su homólogo chino y anunciar que ambos llegaron a una serie de acuerdos para supuestamente desescalar la guerra comercial que involucra a las dos potencias, y entre los cuales se enlistaron rebajas arancelarias, el levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento común a puntos específicos del conflicto en Ucrania, partió de Corea del Sur.
Para Xi Jinping, aún restan reuniones, en el marco de la cumbre, con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; el presidente de Chile, Gabriel Boric; y con Ferdinand Marcos Jr, el mandatario filipino, entre otros.