Mundo

La cumbre de líderes de la COP30 en la Amazonía, destinada al fracaso por el boicot de Trump y la ausencia de Xi, líderes de los dos países que más contaminan

Arranca la cumbre del clima en Brasil con un llamado a dejar de ser “rehenes” del petróleo

cop30-belem-2025
COP30 Lula da Silva junto al primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer y el príncipe de Gales, Guillermo este jueves durante la conferencia de la COP30, en Belém (Antonio Lacerda/EFE)

La 30 cumbre de líderes de la Conferencia de las Partes de la Convención Climática de la ONU (COP30) arrancó este jueves en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, y la ausencia de los líderes de los dos países que más contaminan y más contribuyen al calentamiento global: el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un negacionista del cambio climático, dispuesto a boicotear cualquier esfuerzo internacional para evitar que la temperatura media global suba más de 1.5 grados centígrados en una década.

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó en su mensaje inaugural que seguir apostando por fuentes de energía fósil es autodestructivo para la humanidad y para las propias economías. “Cada dólar destinado a subvencionar los combustibles fósiles es un dólar desviado de nuestra salud y de nuestro futuro común”, expresó.

“Los combustibles fósiles aún reciben enormes subsidios públicos, gastando miles de millones en hacer lobby, engañar al público y obstaculizar el progreso”, dijo

“Falta coraje político”

“Demasiadas corporaciones están obteniendo beneficios récord de la devastación climática. Demasiados líderes siguen siendo rehenes de los intereses de los combustibles fósiles”, denunció y subrayó que el principal obstáculo no es la falta de tecnología, pues existen soluciones para impulsar una economía verde, sino la falta de “coraje político”.

Guterres criticó que “demasiados” dirigentes “siguen siendo rehenes” de los intereses de los combustibles fósiles, empezando por el propio anfitrión de la cumbre, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

“Si acabo con el petróleo, ¿qué voy a utilizar?”: Lula

En víspera de la cumbre, Lula fue cuestionado sobre la licencia que fue otorgada a la petrolera estatal Petrobras para explorar un área considerada vulnerable por los ecologistas situada a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.

“Tenemos personas que creen que no deberíamos explorar petróleo en ningún lugar; eso es incoherente”, dijo, ya que deberían presentarse alternativas viables para reemplazar este combustible fósil de la noche a la mañana. “Si acabo con el petróleo, ¿qué voy a utilizar? Yo tengo que tener responsabilidad como jefe de Estado”, trató de defenderse, sin aventurarse a poner fecha al abandono del petróleo por energía verde.

En su discurso como anfitrión, Lula urgió a los líderes a no “abandonar” los objetivos del Acuerdo de París, pese al escenario internacional de “inseguridad, desconfianza mutua e intereses egoístas inmediatos” que prevalecen sobre “el bien común”.

En este contexto, recordó que 2024 fue el primer año en el que la temperatura media de la Tierra superó un grado y medio centígrado en comparación con los niveles preindustriales. También citó un reciente informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente que estima que “el planeta camina para un aumento de temperatura de 2.5 grados centígrados hasta 2100”.

“Las pérdidas humanas y materiales serán drásticas. Más de 250,000 personas podrían morir cada año y el producto interior bruto global podría encogerse hasta un 30 %”, expresó.

En este marco, Lula dijo que la ventana de oportunidad para actuar se cierra “rápidamente”.

Sheinbaum, Trump, Xi, ausentes

El encuentro de líderes se extenderá hasta este viernes y consta de una sesión plenaria y tres mesas de trabajo temáticas: clima y naturaleza; transición energética; y revisión del Acuerdo de París.

Entre los dirigentes que participarán figuran Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España), Keir Starmer (Reino Unido) o el príncipe heredero Guillermo de Gran Bretaña.

Habrá dos ausencias destacadas: los presidentes de China, Xi Jinping; y de Estados Unidos, Donald Trump, máximos representantes de los dos países más contaminantes del mundo y quienes declinaron la invitación de Lula para acudir a Belém.

México tampoco estará representado por la presidenta Claudia Sheinbaum o funcionarios de su gobierno, sino que participará en la COP30 con un pabellón nacional impulsado por empresarios, académicos y expertos ambientales, liderado por el consultor internacional Carlos Dehesa.

Tendencias