
La policía española informó este viernes sobre la detención de 13 personas sospechosas de ser integrantes de la primera célula del “Tren de Aragua”.
El operativo llamado “Interciti” empezó a realizarse en marzo del año pasado, cuando fue capturado en Barcelona el armado del “niño guerrero”, líder internacional de la banda.
¿Cómo fue la captura de los integrantes del Tren de Aragua?
Durante este año 2025, se realizó una segunda fase del operativo y ahora detuvieron a ocho personas en Barcelona, dos en Madrid y en Gerona, La Coruña y Valencia, capturando a otros tres más respectivamente.
Además, 4 de los detenidos ya están en prisión preventiva por orden judicial, mientras que a los otros 9 se sigue esperando su declaración.
¿Qué es el Tren de Aragua?
Lo que empezó como un sindicato de trabajadores de la construcción que cobraban por asignar empleos o extorsionando a contratistas, se convirtió en el grupo delictivo más importante de Venezuela.
Creados cerca de las obras del ferrocarril entre las estaciones Aragua y Carabobo, de donde sale el nombre del mismo.
Cuando el proyecto de construcción se detuvo en 2011, el grupo ya se comportaba como una banda criminal, y para 2013 se expandieron bajo el mando de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, desde la prisión de Tocorón.
¿Qué encontró la policía española durante los operativos contra el Tren de Aragua?
Durante los trabajos realizados por la policía, incautaron drogas sintéticas, cocaína y una plantación de marihuana.
Además, se desmantelaron 2 laboratorios dedicados a la fabricación de cocaína rosa, también conocida como “tusi”, la cual es una de las principales fuentes de ingreso de este grupo narcotraficante, junto con la venta de cocaína.
¿Cómo operaba el Tren de Aragua en España?
Según las investigaciones, la organización estaba dividida en 2 subestructuras, donde cada una estaba dirigida por un líder y su ayudante.
Entre ambos grupos se dedicaban a preparar y distribuir la droga tusi, vendiendo desde el mismo domicilio más drogas como la cocaína y marihuana, lo que para financiar la producción de más droga.
Por otro lado, los opositores venezolanos exigen a España denunciar al ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, por amenazas y falta de control.
En esta denuncia, también mencionan que el régimen de Nicolás Maduro estaría usando al Tren de Aragua como medio para perseguir a los opositores políticos fuera de Venezuela.