Mundo

De continuar el cierre del gobierno, que cumple 38 días, la medida aumentaría a 6% de vuelos cancelados el 11 de noviembre, al 8% el día 13 y hasta el 10% el día 14, advierte la Administración Federal de Aviación

Estiman 4,400 vuelos cancelados al día en 40 aeropuertos de 24 estados de EU

Largas filas en el Aeropuerto Internacional George Bush de Houston por cancelación de vuelos (EFE)

Cierre de gobierno — Al cumplirse el día 38 del cierre de gobierno de Estados Unidos, por falta de presupuesto para las actividades esenciales, este viernes entró en vigor la orden de la Administración Federal de Aviación (FAA), de reducir en un 4 % el número de vuelos en los aeropuertos de mayor tráfico en el país, lo que se traduce en unos 4,400 vuelos por día de los 44,360 por jornada en 40 terminales aéreas de 24 estados.

La reducción en el número de vuelos en las terminales aéreas representa una reducción del 10% de la capacidad en 40 aeropuertos, esto, con el fin de aliviar los puntos de presión y hacer frente al exceso de trabajo de los controladores aéreos que han estado laborando sin haber recibido su salario desde que comenzó el cierre del gobierno.

La FAA recordó este viernes que desde el pasado miércoles anuncio que la reducción de operaciones en los aeropuertos de mayor tráfico comenzarían este 7 de noviembre en el 4% de sus vuelos si no había una solución para el presupuesto, por lo que de continuar la situación, la medida podría aumentar hasta el 6% a partir del 11 de noviembre, al 8% el día 13 de noviembre y hasta el 10% el 14 del mismo mes.

CAOS

Reportes de las cadenas Telemundo, Univisión, NBC News y Fox News refieren que desde el pasado miércoles comenzaron retrasos y cancelaciones en vuelos de las terminales aéreas con mayor actividad, lo que ha derivado en caos entre usuarios que han expresado su molestia por esta situación.

Entre los 40 aeropuertos que ya presentan problemas en la reducción de sus vuelos destacan el de de Chicago-O’Hare, el Internacional John F. Kennedy de Nueva York, el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles, el Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta y el Dallas-Fort Worth de Texas.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, y el administrador de la FAA, Bryan Bedford, anunciaron el miércoles la reducción del 10% de los vuelos, calificándola como un esfuerzo “proactivo” para mantener la seguridad del espacio aéreo estadounidense y abordar la “fatiga” que afecta a los controladores, de acuerdo con Telemundo.

En el aeropuerto La Guardia de Nueva York ya se registran retrasos y cancelaciones (EFE)

Jeff Guzzetti, un investigador de accidentes aéreos que ha trabajado tanto para la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) como para la FAA, afirmó que una medida de este tipo por parte de las autoridades aeronáuticas no tiene precedentes.

CONTROLADORES

Al reducir drásticamente los vuelos, la FAA “disminuirá el riesgo potencial de que un controlador sobrecargado de trabajo o una instalación de la FAA con falta de personal cometa un error y provoque la colisión de dos aviones”, indicó Guzzetti.

Luego de 38 días de cierre de gobierno, unos 2 mil controladores aéreos se han dado de baja y han aceptado empleos provisionales debido a la falta de pago, según las autoridades.

Este viernes, el Senado tiene programado un nuevo intento para aprobar un plan de financiamiento provisional que ponga fin al cierre federal, luego de 15 intentos fallidos ante la falta de acuerdos entre republicanos y demócratas.

Las grandes aerolíneas del país, como American, United o Delta, anunciaron el 6 de noviembre que ya ajustan sus horarios para cumplir la normativa y que priorizarán mantener los vuelos internacionales.

En el Aeropuerto Internacional George Bush de Houston cientos de usarios han sidonotificados decancelaciones de varios vuelos (EFE)

Con 38 días sin presupuesto, este es el cierre del gobierno de EU más largo de la historia, superando el de 2018, en el primer mandato de Trump, que finalizó tras 35 días debido al caos aéreo provocado por la escasez de controladores aéreos.

REEMBOLSOS

Derivado del caos que ya se registran en algunas terminales aéreas, el Departamento de Transporte ordenó que todas las aerolíneas deben emitir reembolsos completos a los clientes afectados. Hasta ahora, las principales empresas aseveraron que alertarán a los clientes sobre cancelaciones, ofrecerán opciones de cambio de reserva y darán reembolsos independientemente si su viaje se ve afectado o no, reportró la cadena Telemundo.

Sobre este punto, American Airlines está emitiendo exenciones de viaje que permiten a los clientes cuyos viajes hayan sido cancelados cambiar su vuelo o solicitar un reembolso sin penalización.

United precisó que notificará a los clientes afectados a través de la aplicación y de avisos sobre los cambios de vuelo y las opciones de cambio de reserva. Los clientes de la empresa que viajen durante ese periodo también tendrán derecho a un reembolso, incluso si su vuelo no se ve afectado. La aerolínea publicó en su sitio web una lista de los vuelos cancelados de viernes a domingo.

La Crónica de Hoy 2025Cierre de gobierno

Tendencias