Nacional

El secretario de Estado advierte que las organizaciones criminales mexicanas tienen mayor poder gracias a que operan con las autoridades locales

Marco Rubio responde en qué escenario podría haber intervención de EU en México

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio (EFE)

El secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que en México existen zonas donde los cárteles del narcotráfico ejercen mayor poder que los gobiernos de algunos estados, lo que representa una gran amenaza para la estabilidad y seguridad de la parte norte del continente americano.

Considerar a los cárteles grupos terroristas

También explicó que estas organizaciones criminales han alcanzado un nivel de fuerza estructura comparable con las entidades armadas que se han denominado cómo grupos terroristas,

“En México hay áreas del país que francamente son dirigidas y gobernadas por estos cárteles, más poderosas que las fuerzas policiales locales o incluso que las fuerzas nacionales”, señaló.

El funcionario agregó que no es necesario que estas agrupaciones tengan una ideología política para ser clasificadas como terroristas, ya que su capacidad operativa los coloca dentro de esta categoría.

Rubio aclaró que no habrá intervención dentro del país mexicano sin solicitud del mismo, descartando sobreponer la fuerza militar o unilateral por parte de Estados Unidos en territorio mexicano.

“No vamos a tomar medidas unilaterales ni a enviar fuerzas estadounidenses a México. Sabemos que el Gobierno mexicano no desea intervención y respetamos su soberanía”, afirmó.

Apoyo de EU a México para combatir a los cárteles de narcotráfico

Rubio subrayó que la violencia derivada del narcotráfico continúa siendo una prioridad para el gobierno estadounidense y que la coopera ese un bilateral será clave para hacer frente a las redes criminales que operan en ambos países.

Pese a ello, recalcó, que Estados Unidos continuará ofreciendo su ayuda y cooperación en materia de seguridad a través de equipamientos, entrenamientos e intercambios de inteligencia con las autoridades mexicanas.

Tendencias