
El expresidente de Perú, Martín Vizcarra (2018-2022) fue condenado a catorce años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio, al haberse acreditado, según el tribunal a cargo del juicio, más de 2.3 millones de soles en sobornos cuando ejercía como gobernador de la región de Moquegua (2011-2014), antes de llegar a ser presidente.
No obstante, Vizcarra aseguró este miércoles que ha sido enviado a la cárcel por “venganza” de sus rivales políticos y pidió que en las próximas elecciones generales de 2026 se vote por su hermano, que lo reemplaza como candidato presidencial.
“Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo”, publicó Vizcarra en su cuenta de X, todavía desde la sala de audiencias donde se leyó la sentencia.
Alta popularidad por enfrentarse a fuerzas conservadoras
El exmandatario y líder del partido Perú Primero, que figura entre los primeros lugares en intención de voto para los próximos comicios pese a cargar hasta con tres inhabilitaciones por parte del Congreso y ahora una cuarta de nueve años dictada por este tribunal, mantiene una alta popularidad por haberse enfrentado a las fuerzas conservadoras que dominan el Congreso peruano.
Los partidos políticos que controlan el Parlamento, entre ellos el fujimorismo, es a los que el exmandatario llama el “pacto mafioso” y que lo destituyeron en 2020, tras revelarse los primeros indicios de corrupción durante su periodo como gobernador regional y que el exmandatario interpretó como una venganza por haber clausurado el Congreso en 2019 luego de oponerse a sus reformas política y judicial.
“Me han vacado. Me han inhabilitado. Me han sacado de mi partido. Y ahora me meten a la cárcel. ¿Tanto miedo tienen a Vizcarra?”, indicó en otro mensaje en redes publicado minutos antes de ser detenido.
Ante la posibilidad que se produjera la sentencia de este miércoles, Vizcarra había prescindido de ser candidato presidencial de su partido y puso en su lugar a su hermano Mario Vizcarra, quien será el que se postule a la Presidencia con la misión de “reivindicar políticamente” al ex jefe de Estado hoy condenado.
Por esto, Perú Primero emitió un comunicado en el que expresó “su firme rechazo” frente a la sentencia dictada contra el fundador del partido.
“Lo ocurrido no representa un acto de justicia, sino una represalia política impulsada por un pacto mafioso que ha capturado el Ejecutivo, al Congreso y al sistema judicial para perseguir y silenciar a quienes se atreven a defender al pueblo”, precisó el partido.
Asimismo, llamó a la ciudadanía a “no normalizar el abuso ni la persecución” y a votar en las próximas elecciones de 2026 para recuperar las instituciones y “elegir a quienes realmente trabajen por el país”.
“Hoy intentan silenciar a uno, pero no podrán callar a millones. El Perú es primero y nadie nos va a doblegar”, finalizó el mensaje de la colectividad liderada por los hermanos Vizcarra. (Con información de EFE)