
León XIV empezó su primer viaje internacional a Turquía y Líbano con la advertencia de que está en juego el futuro de la humanidad y de que se necesitan “más personas que favorezcan el diálogo y lo practiquen con firme voluntad y paciente tenacidad”.
Tras haber visitado el mausoleo de Ataturk, el padre de la Turquía moderna y del Estado laico, León XIV acudió al palacio presidencial en Ankara para una visita privada a Recep Tayyip Erdogan.
“Tras la época de construcción de las grandes organizaciones internacionales que siguió a las tragedias de las dos guerras mundiales estamos atravesando una fase de fuertes conflictos a nivel global, en la que prevalecen las estrategias de poder económico y militar, alimentando lo que el papa Francisco llamaba ‘la tercera guerra mundial a pedazos’”, advirtió el pontífice. Y añadió, ante las autoridades y cuerpo diplomático en la Biblioteca Nacional del Palacio Presidencia: “¡No hay que ceder en modo alguno a esta deriva!”.
En la impresionante Biblioteca con los asistentes sentados en circulo el papa no hizo referencia a ningún conflicto en concreto pero Erdogan sí aprovechó su discurso para denunciar el bombardeo israelí de iglesias en la Franja de Gaza y prometió “cooperar” con el pontífice para proteger la “identidad histórica de Jerusalén Este”.
Erdogan recordó que tanques israelíes bombardearon en julio la Iglesia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en Gaza, causando tres muertos y varios heridos. “Confío en que actuaremos juntos contra cualquier acto que perjudique la identidad histórica de Jerusalén Este”, dijo el presidente turco, y resaltó la “importancia de preservar un antiguo legado basado en la fe”.
Descubriendo a León XIV
Este primer viaje servirá también para ir conociendo al papa estadounidense que hasta ahora ha sido muy prudente y reservado, pero no dudó en saludar uno a uno a los cerca 80 periodistas de todos los medios, incluidos EFE, que viajan con él y aceptar bromas y preguntas.
Para que se sintiese “en casa”, los periodistas estadounidenses le regalaron varias tartas (como el pastel de calabaza) que se suelen preparar para esta celebración y también un bate de beisbol de su equipo, los White Sox.
Mosaico de religiones en Líbano
Tras su visita a Turquía, el papa viajará al cercano Líbano, el país con más cristianos de Oriente Medio.
Explicó que su mensaje en este viaje será abogar por la unidad de los cristianos pero también desde Líbano mandará “un mensaje de paz y de caminar juntos a pesar de las diferencias y de las diferentes religiones”.
En el Líbano, la población está dividida principalmente entre musulmanes (alrededor del 60%) y cristianos (cerca del 40%).
Dentro de los cristianos, los católicos maronitas son el grupo más numeroso (aproximadamente el 21% de la población), seguidos por otras ramas católicas y ortodoxas. También existen minorías como los drusos (5%) y pequeñas comunidades de otras religiones