Nacional

Es señalado de los delitos de delincuencia organizada y omisión de funciones, debido a que tenía conocimiento que en el Rancho, el cártel entrenaba a personas para pertenecer al grupo criminal

Detienen al alcalde de Teuchitlán por nexos con el CJNG en el reclutamiento en el Rancho Izaguirre

Detenido Alcalde de Teuchitlán, Jalisco. (Especial)

Fue detenido José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por posibles nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para reclutar a ciudadanos en el campo de adiestramiento del Rancho Izaguirre e integrarlos al grupo delictivo.

El gobernante del partido Movimiento Ciudadano fue arrestado por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y estaría señalado de los delitos de delincuencia organizada y omisión de funciones, debido a que presuntamente tenía conocimiento que en el Rancho Izaguirre, el CJNG entrenaba a personas para pertenecer al grupo criminal, víctimas que eran llevadas con engaños a través de ofertas falsas de empleo.

El pasado 29 de abril, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, mencionó que desde el año 2021, las autoridades municipales recibieron de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, testimonios y pruebas documentales de que el Rancho Izaguirre fungía como un campo de reclutamiento y adiestramiento liderado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, advertencias que fueron ignoradas.

En 2021, la Comisión de Derechos Humanos de ese estado señaló a la administración del entonces alcalde, José Alejandro Arreola Soto, por omisiones, nula coordinación y ausencia de acciones para combatir los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, así como la elaboración de protocolos de búsqueda permanentes y de capacitación para los servidores públicos en materia de búsqueda de personas desaparecidas y atención a víctimas.

Tras las advertencias de Gertz Manero, el edil subrayó que estaba de acuerdo en que se ejecutara cualquier investigación que determine a los involucrados del reclutamiento en el rancho, sitio que según él, desconocía su existencia antes de que el colectivo de madres buscadoras y las autoridades ingresaran.

Y negó que el municipio recibiera algún reporte de la operación del campo de reclutamiento.

“No se había dado cuenta nadie, y si te vas al pueblo y preguntas qué es lo que estaba pasando, nadie se va a dar cuenta. Estamos tranquilos, el pueblo está tranquilo”.

Asimismo, mencionó que así como se realizaron las detenciones a David “A”, Kevin “P”, Christopher “D”, Luis “R”, Gustavo “N”, Juan “A”, Armando “G”, Ricardo “T”, Óscar “J” y Erick “D”, personas presuntamente involucradas en el reclutamiento de personas para llevarlas al Rancho Izaguirre, subrayó que la FGR abrirá investigaciones contra autoridades que omitieron las advertencias de la Comisión de Derechos Humanos que alertaron que en el sitio se entrenaba a personas para pertenecer al Cártel.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el alcalde se encuentra en traslado desde el sitio donde fue capturado, sin que especifique, hasta el momento, en qué Ministerio Público y penal permanecerá.

Van 13 capturados por el caso Izaguirre

Al momento, 13 personas han sido detenidas por el caso del Rancho Izaguirre. Uno de los más importantes, José Gregorio “N”, alias “Lastra”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas para el grupo criminal​, capturado el pasado 22 de marzo.

El “Lastra” es uno de los operadores del grupo, dedicado a engañar a jóvenes de distintos estados del país, privarlos de su libertad y enviarlos a distintos campos de adiestramiento en Valles, Jalisco.

José Gregorio “N” es la “mano derecha” de Gonzalo Mendoza Gaytán alias “El Sapo”, dirigente regional del CJNG.

Dicho sujeto fue detenido en compañía de Abril “N” y Dianeh N”, también integrante del grupo criminal que se encargaba de las mujeres reclutadas.

Información en desarrollo...

Tendencias