Nacional

Toda familia puede ser mejor, afirma Mario Romo; la esperanza realista nace del esfuerzo diario en el hogar para cuidar el Matrimonio y a los Hijos

De Cara al Cónclave, Red Familia Plantea Liderazgo Papal que Fortalezca la Familia

Toda familia puede ser mejor, afirma Mario Romo; la esperanza realista nace del esfuerzo diario en el hogar para cuidar el Matrimonio y a los Hijos — Mario Romo, director nacional de Red Familia, planteó la visión para solucionar los problemas sociales, ante la inminencia de un nuevo Cónclave papal este 7 de mayo.

Desde la perspectiva de esta organización, que promueve la vida y la familia como solución a los problemas sociales, es necesario que el próximo Sumo Pontífice continúe defendiendo el pilar fundamental de la sociedad.

“El profundo y hermoso legado de San Juan Pablo II sobre la familia es un tesoro que debe retomarse”, señaló Romo durante una conversación exclusiva con Crónica.

Añadió que “la catequesis familiar de San Juan Pablo II marcó un antes y un después en la Iglesia Católica, abordando la función y naturaleza de la familia frente a una revolución antropológica”.

También destacó su impacto con los jóvenes a través de las Jornadas Mundiales, ayudándoles a redescubrir su dignidad y vocación.

Red Familia considera que el nuevo Papa tiene la oportunidad de abrir este cofre y continuar con ese legado”, comentó.

Enseguida, recordó la tesis de San Juan Pablo II: “Como es la familia, así es la sociedad, porque así es el hombre”; esto implica que tanto los problemas como las soluciones sociales surgen en gran medida del ambiente familiar”.

Romo manifestó que si bien la evidencia y diversas ciencias demuestran lo anterior, también existe la esperanza de que, aun viniendo de ambientes familiares adversos, es posible cambiar la historia personal.

Familias Acosadas por Pobrezas de Tiempo y Afecto

Enseguida expresó que la familia contemporánea enfrenta múltiples desafíos, incluyendo constantes confrontaciones ideológicas y la imposición de políticas públicas que no siempre la benefician, al contrario, la amenazan cotidianamente.

“Se suma la pérdida de la oportunidad y el derecho de los padres a educar a sus hijos según los valores cristianos, cediendo terreno a escuelas que promueven ideologías libertarias”, explicó

Las jornadas laborales excesivas que sacan a ambos padres del hogar también generan carencias en las familias, indicó.

Mario Romo identificó dos grandes “pobrezas” que sufren las familias actuales; la pobreza de tiempo, que impide compartir momentos y convierte el hogar en un dormitorio; y la pobreza de afecto, ligada a la falta de herramientas para hablar, escuchar, resolver conflictos y convivir sanamente.

“Estas carencias son responsabilidad compartida de empresas, gobierno y sociedad, y la Iglesia tiene mucho que aportar para iluminar estas problemáticas y sus posibles soluciones”, comentó al reportero.

El Papel del Nuevo Papa y el Apoyo Eclesial

El Papa Francisco se reúne con un grupo de niños y sus madres
El próximo Papa podrá trabajar para unir a las Familias El siguiente Sumo Pontífice tiene la oportunidad de rescatar el trabajo de sus antecesores para rescatar a las Familias y el rol de los Padres (La Crónica de Hoy)

El director nacional de Red Familia dijo que espera que el nuevo Papa utilice su micrófono global para señalar estas problemáticas sociales en foros internacionales, defendiendo los valores familiares.

“Además de su misión fundamental de acercar a las almas a Dios, puede, a la luz del Evangelio, visibilizar los desafíos como la migración o el cuidado del planeta, temas ya abordados por el Papa Francisco; un énfasis en las pobrezas de tiempo y afecto sería crucial también”, indicó.

Planteó enseguida que para fortalecer a las familias, es vital impulsar iniciativas dentro de la Iglesia, retomar conclusiones de los sínodos sobre la familia que destacan el papel de matrimonios con experiencia positiva para acompañar a las parejas jóvenes, dotándoles de herramientas y sabiduría.

Red Familia resaltó la urgencia de renovar y fortalecer pilares educativos como el Instituto Juan Pablo II para las Ciencias de la Familia, para formar especialistas de Pastoral y Consultores Familiares.

Con esto abordó la necesidad de que las familias y sus integrantes aprendan a construir y darle mantenimiento a su integración, tanto como se buscan y reciben otro tipo de asesorías en lo profesional, empresarial, o educativo.

Las Salas de Escucha para Apoyo Familiar

Mario Romo se refirió también a las “Salas de Escucha”, que son espacios donde los integrantes de la Familia pueden acudir para hablar de sus desafíos cotidianos y los diferentes contextos que atraviezan, sin el temor de ser juzgados y con la seguridad de que recibirá un consejo para la integración familiar.

Recordó que estas “Salas de Escucha” fueron implementadas en el Congreso Internacional de las Familias Mérida 2025, del 14 al 16 de marzo, y demostraron la gran necesidad que tienen las personas de expresar sufrimientos y recibir consejos acertados de profesionales en la materia.

Importancia del Liderazgo Masculino y la Empresa

El Padre de Familia es Vital para los Hijos La restauración del rol Paterno en las Familias es una necesidad de los hijos y del país, para la solución de los problemas sociales. (La Crónica de Hoy)

Mario Romo señaló al reportero otra gran necesidad social; acompañar a los hombres para que retomen su liderazgo en el hogar y la sociedad.

Sugirió que una encíclica sobre San José y “la aportación del hombre a la sociedad, familia, religión y cultura sería hermosa y necesaria ante la tendencia actual de pretender borrar la figura masculina de todos los espacios”.

Enseguida mencionó la responsabilidad de las empresas en el bienestar familiar, recordando el interés y trabajo que en vida desplegó el empresario Don Lorenzo Servitje, fundador de Grupo Bimbo, para este noble propósito.

Reveló que Red Familia creó un proyecto para promover iniciativas familiarmente amigables en el mundo empresarial y en políticas públicas, y detectó “una gran sed por parte de estas entidades para trabajar en este ámbito con metodologías adecuadas”.

Todas las Familias Pueden Mejorar

Romo explicó que Red Familia ofrece una esperanza realista porque “toda familia puede mejorar, ya que los problemas no son inéditos ni irresolubles; perseverar en la vida familiar trae una gran fuente de felicidad humana”.

Añadió que “tener hijos es visto como uno de los actos más revolucionarios hoy, pues es un acto de fe en el futuro y un altruismo que saca a las personas de su propio centro, pues aprenden a ver por alguien más, fijándose en sus necesidades y ya no exclusivamente en las propias”.

Enseguida citó una reveladora estadística de Estados Unidos, donde 9 de cada 10 criminales de delitos graves provienen de hogares sin padre, lo que vincula los rompimientos matrimoniales a problemas sociales como el crimen organizado.

En México, cerca del 40 por ciento de los hogares está encabezado solo por una mujer, lo cual, “aunque destaca su labor extraordinaria, no niega la importancia insustituible del padre de Familia; los niños pequeños aprenden sobre la ley y Dios, observando a su padre”.

Costo Social de la Paternidad Robada

Mario Romo sabe lo que habla; la conexión entre ausencia del padre y delincuencia surge de numerosos trabajos de investigación (Adams, Milner & Schrepf, 1984; Anderson, 1968, Chilton & Markle, 1972; Monahan, 1972; Mosher, 1969; Robins & Hill, 1966; Stevenson & Black, 1988; Wilson & Herrnstein, 1985; Bohman, 1971; Kellam, Ensminger & Turner, 1977).

Dos economistas de la Universidad de California, Llad Phillips y William Comanor, dieron seguimiento a más de 15 mil adolescentes a través del Center for Human Resources (Ohio State University).

Encontraron una fuerte asociación estadística entre ausencia de padre y delincuencia juvenil/violencia; “el riesgo de actividad criminal en la adolescencia se duplica para varones criados sin figura paterna”.

El estudio halló que el impacto de una madre ausente respecto de la variable criminalidad es casi nulo, lo que confirma la especificidad de la figura paterna respecto de la conducta transgresora.

También los antropólogos, M. West y M. Konner, detectaron una relación entre ausencia del padre y violencia, al estudiar el funcionamiento de una serie de culturas diferentes.

“Las culturas con mayor involucramiento del padre en la crianza de los hijos son las menos violentas”, señalaron los especialistas.

Hijos con Hambre de Padre

María Calvo, reputada profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, España, especialista en crisis de identidad femenina y masculina, y el fracaso escolar de los varones, también sustenta la tesis de Mario Romo y la documentó en su libro “Paternidad Robada”, de editorial Almuzara.

Calvo analiza la funcionalidad de las familias del postmodernismo y cuestiona si las madres pueden prescindir de los hombres en la crianza de sus hijos, de cara al futuro que les espera a las nuevas generaciones de huérfanos de padres vivos.

“Desde la Revolución de 1968, la evaporación de la figura paterna va en aumento; privada cada vez más de su peso simbólico, parece remitirnos a una imagen obsoleta, cuando no perjudicial, para el desarrollo y crecimiento de los hijos, un presumible estorbo para muchas madres que desacreditan la sensibilidad del padre al considerarla un código no apto para el nuevo milenio”, señala.

Enseguida afirma que en las últimas décadas fue producido un aumento de problemas sociales como la violencia doméstica, los abortos de adolescentes, la agresividad juvenil, el fracaso o abandono escolar, y el factor común parece anidar en el origen de la ausencia paterna.

María Calvo los llama “niños y jóvenes huérfanos de padres vivos ausentes, física y emocionalmente, pero, sobre todo, simbólicamente.

Explica que se trata de una “epidemia propia de sociedades que han encauzado de forma incorrecta la modernidad y que considera prescindibles a sus progenitores masculinos con efectos devastadores en todo Occidente”.

Calvo se apoya en teorías de científicos expertos en la materia que cuestionan el “discurso hipermoderno según el cual, los hombres, son prescindibles de la educación y crianza de sus hijos”.

Para la experta es necesario saciar el “hambre de padre” que tienen muchos hijos, y que algunos sectores femeninos aprendan a comprender el beneficio de la figura del hombre con carácter y sensibilidad, en las Familias y la sociedad.

Logros y Proyectos Futuros de Red Familia

Congreso Internacional de las Familias 2025 Mario Romo, Fernando Milanés y Marcela Achach, resaltaron el valor de la educación escolar para saber construir Familia y Matrimonio. (CIFAM 2025)

Mario Romo informó al reportero que el reciente Congreso Internacional de las Familias en Mérida fue el más grande hasta la fecha en cuanto a participación, superando los 20 mil asistentes sumando las modalidades presencial y virtual.

La afluencia virtual fue especialmente significativa, con más de 13 mil participantes, lo que marca un parteaguas para llegar a más personas que no pueden viajar a la sede física, ni estar presenciales en las conferencias y enseñanzas.

También reveló que Red Familia impulsa el proyecto “Sé Extraordinario” para jóvenes en preparatorias y universidades, llevando conferencistas y herramientas directamente a sus comunidades.

“Este proyecto busca alcanzar a más de 13 mil jóvenes para el verano y superar los 25 mil el próximo año, acercando estos temas cruciales a las nuevas generaciones”, señaló.

Finalmente, Mario Romo concluyó con una nota de fe, y afirmó que aunque la Institución enfrente momentos difíciles y crisis, “el barco de la Iglesia seguirá navegando, llevando a los seres humanos hacia el puerto seguro del encuentro con Dios; la encomienda del pontificado a la Sagrada Familia sería un gesto hermoso que recordaría el plan de Dios para todos: la Familia”.

De Cara al Cónclave, Red Familia Plantea Liderazgo Papal que Fortalezca la Familia

Tendencias