Metrópoli

Un manifestante fue atacado con ácido en el rostro en la sede de juzgados familiares de Plaza Juárez, en la calle José María Marroquí

Acusan trampas en acuerdos para levantar paro del Poder Judicial CDMX

PJ Trabajadores del Poder Judicial continuaron con el paro de labores en la sede de Niños Héroes. (Jorge Aguilar)

Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México decidieron continuar el paro total de labores, debido a que no se otorgó el aumento salarial que previamente solicitaron. Durante la manifestación ocurrieron enfrentamientos con integrantes del Consejo de la Judicatura, mientras que un protestante en la sede de Plaza Juárez fue acatado con ácido en el rostro.

A pesar de que en el acuerdo firmado el pasado viernes por una fracción de las sedes de los Trabajadores, autoridades del Poder Judicial prometieron la basificación del personal de los órganos jurisdiccionales y de áreas administrativas por convocatoria periódica, no se especifica algún incremento porcentual al salario que perciben mensualmente.

Únicamente un grupo de empleados estuvo de acuerdo en que se les brindara el bono extraordinario pagadero en el mes de diciembre.

Sin moverse de las puertas de acceso y con lonas que decían “sin incremento justo no hay trabajo”, los funcionarios detallaron que únicamente algunos representantes estuvieron de acuerdo con retornar a las labores con las condiciones elaboradas por las autoridades.

PJ Protesta en las instalaciones de Ciudad Judicial. (Jorge Aguilar)

Enfrentamientos con el Consejo de la Judicatura

Los representantes del movimiento detallaron a Crónica las “trampas” del acuerdo celebrado el pasado viernes:

“Hay mucha apatía y a otros, los magistrados y los jefes los amenazaron con que no podían venir, entonces los pocos que veníamos votamos que estábamos de acuerdo, pero cuando salió publicado el acuerdo no se especificó cuánto porcentaje nos iban a aumentar al salario, es por eso que estamos aquí”, dijo a Crónica José Jiménez, administrativo especializado del Poder Judicial.

“Quedaron que el viernes, después de firmar el convenio iban a sacar el acuerdo del miércoles, jueves y viernes, donde no corrían plazos y términos, que nos afecta con faltas y a los litigantes con sus asuntos, no lo cumplieron y por eso la base dijo ‘no me cumpliste’, la sede 132 no firmó y cerró (el acceso)”, mencionó a Crónica Erika Ojeda.

“La sede 132 y 150 no firmaron, Reclusorios Norte y Sur, Plaza Juárez. Fue un convenio en el que la base trabajadora de esta sede no estuvo de acuerdo. Siempre pedimos una cantidad de porcentaje para el aumento directo y no nos lo dieron, sólo un bono, más de 29 millones que el Gobierno de la Ciudad de México le dio al Tribunal, porque ni siquiera fue un ahorro y se lo va a dar hasta diciembre, porque todavía no lo tiene”.

Para solventar la suspensión de actividades, los empleados que firmaron el acuerdo se comprometieron a concluir el bloqueo de los accesos a las sedes del Poder Judicial a partir de la firma del acuerdo, por lo que el siete de julio se permitiría el ingreso a todos los trabajadores en su horario habitual, reanudándose en la misma fecha la atención a la ciudadanía.

Sin embargo, en la sede de Niños Héroes, en la colonia Doctores, de la alcaldía Cuauhtémoc, nadie ingresó a ejecutar sus labores con normalidad. Una vez más los empleados se congregaron y colocaron las lonas en las puertas para subrayar que el paro continuaba y que no retornarían hasta que sus exigencias fueran cumplidas.

“Tiene puntos buenos (el convenio), mesas de trabajo con la participación de la base para el presupuesto del siguiente año, basificaciones. Se nos reconoce como Coalición, pero la base quería un número de aumento al porcentaje al salario, es lo que nos hace falta, el sueldo más bajo, que es administrativo especializado, es de 14 mil pesos antes de impuestos, al quitárselos ¿Cuánto nos queda?“, agregó.

Ante la negativa de la presidencia del Poder Judicial, así como del Gobierno capitalino por aprobar la subida salarial, las bases aceptaron participar en la partida presupuestal para el ejercicio fiscal 2026.

“A todos les suben a los maestros nueve por ciento y a nosotros nada más cinco por ciento; por eso algunas sedes firmaron, el 132 no porque no hubo consenso”.

Alrededor de las 11 horas, los manifestantes se enfrentaron física y verbalmente contra integrantes del Consejo de la Judicatura, que en días previos, ordenó la inmediata reanudación de todas las actividades en las áreas que integran el Poder Judicial capitalino.

“El consejero Andrés Linares me pidió que le ayudara para que reanudáramos, estábamos hablando con la base para tranquilizarnos y permitir el acceso, sin embargo, unas horas después, el consejero Ricardo Amezcua salió con todo el personal del Consejo y agredieron a los compañeros, ellos empezaron a agredir, nosotros nos manifestamos pacíficamente”, narró Erika.

“El Consejo de la Judicatura ya se va, ojalá muchos de ellos caigan en juzgados y nos vamos a ver las caras”, advirtió Erika.

Los empleados no critican la decisión de las sedes que decidieron firmar el acuerdo, ni lo califican como traición o desunión, dado que entienden que después de un mes de paro laboral, algunas personas comprenden las graves afectaciones a la ciudadanía que busca avances en su proceso judicial.

“Por eso decidieron firmar, pero sí hubo amenazas del Oficial Mayor, Sergio Fontes Granados, que debería de estar inhabilitado, no sé qué hace aquí”, aclaró Erika.

PJ Protesta de paro de labores en Ciudad Judicial. (Jorge Aguilar)

Ataque con ácido a manifestante

En medio de la protesta, uno de los dirigentes comunicó que su compañero, Luis Alberto Meza, adscrito a un juzgado familiar, que apoyaba a la causa de la base trabajadora en la sede de Plaza Juárez, en la calle José María Marroquí, fue atacado con ácido en el rostro, lo que le afectó los ojos y de inmediato fue internado en el Hospital del ISSSTE 1° de octubre, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Aunque advirtieron que estas agresiones podrían repetirse hacia más protestantes, reiteraron su unión por el aumento salarial.

“Están buscando otras formas para amedrentarnos, que nos cuidemos entre nosotros, porque unidos nadie va a poder contra nosotros, si empezamos a dividirnos, ven lo que pasa. No es para que nos confrontemos, si no para que nos cuidemos, esto lo van a querer usar en nuestra contra”.

“Él (la víctima) es un compañero que forma parte de mi equipo, está apoyando, luchando como base trabajadora en las jardineras, no estaba provocando, simplemente apoyando como trabajador”.

Algunos presentes gritaron: “fue el Consejo (de la Judicatura)”.

Dicha información fue confirmada por Crónica por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), no obstante, esta institución negó que el hombre fuera un empleado del Poder Judicial y que la víctima únicamente estaba en la zona para brindar apoyo.

La policía capitalina reportó que los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro Histórico se entrevistaron con un ciudadano de 30 años de edad quien dijo que, al salir de una tienda de abarrotes, un sujeto le lanzó un líquido al rostro, por lo que sus compañeros con quienes mantienen un plantón en la zona, lo trasladaron por sus medios a un hospital para la valoración y determinar de qué material se trata.

La SSC indicó que el afectado fue orientado a presentar su denuncia formal ante las autoridades ministeriales, en tanto ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona para la identificación del probable responsable.

PJ Protesta al exterior del Consejo de la Judicatura. (Jorge Aguilar)

Y nuevamente reprocharon las declaraciones del presidente del Poder Judicial, Rafael Guerra, en las que minimizó el movimiento, al afirmar que sólo el cinco por ciento de los adscritos detenían las actividades de procuración de justicia.

“Cien empleados, como decía Rafael, no podrían contra nueve mil empleados, sin contar magistrados y jueces. Lamentablemente muchos no vienen porque no tiene plaza y por miedo, por ignorancia de que los jefes les dicen que si no van a entrar, mejor no vengan”, relató José Jiménez.

Los manifestantes alegaron que el Gobierno de la Ciudad de México no se acercó a los inscritos al Poder Judicial para comunicarles que el aumento del cinco por ciento que en diciembre pasado se autorizó a sus sueldos, únicamente implican cantidades de entre 200 y 300 pesos.

Tendencias