
La cooperación académica internacional es una herramienta estratégica para el desarrollo nacional, sostuvo el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gustavo Pacheco López, quien convocó a 20 jóvenes becarios que se van a Alemania, a convertirse en agentes de transformación que regresen al país con nuevos saberes, capacidades y una profunda vocación de servicio público.
En el marco de la ceremonia de firma de los Convenios de Asignación de Becas de Maestría y Doctorado en Alemania, promoción 2025, celebrada en la Unidad Lerma, el rector aseveró que las becas otorgadas no son créditos personales, sino una inversión pública realizada por los gobiernos de México y Alemania.
“El dinero invertido, eleva el nivel de exigencia hacia cada uno”
En su mensaje, el rector Pacheco López articuló una visión humanista, científica y profundamente ética sobre el papel del conocimiento en el fortalecimiento del país, al tiempo que subrayó que estudiar en el extranjero, es solo el primer paso y el verdadero reto es volver, integrarse y contribuir.
Precisó que se invertirán más de 12 millones de pesos en los beneficiarios, lo que eleva el nivel de exigencia hacia cada uno. “No es un préstamo; es una inversión para generar bienestar y prosperidad”, enfatizó. El objetivo no es solo el desarrollo individual, sino el fortalecimiento del tejido social.
Asimismo, recordó que los apoyos a las y los becarios provienen de los impuestos de la ciudadanía “que confían en instituciones como la UAM y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt)”, por lo que, instó a las y los becarios a asumir una actitud ética y consciente, recordando que “nos debemos a la nación”.
El rector general de la UAM, Pacheco López también se refirió al fenómeno migratorio, señalando que más de 30 millones de mexicanas y mexicanos viven fuera del país, muchos en condiciones de vulnerabilidad.
En contraste, quienes viajan becados a Alemania lo hacen en condiciones privilegiadas, por lo que, los exhortó a ser embajadores de México, del Estado de México y de la UAM, promoviendo una diplomacia científica basada en la excelencia, la ética y el compromiso social.
El rector General aprovechó la oportunidad para referirse además, al reto contemporáneo del cambio climático, ante lo cual aseveró que “no podemos hipotecar el patrimonio de las futuras generaciones. La sostenibilidad debe ser una aspiración real”, por lo que hizo un llamado a transformar procesos productivos, proteger el medio ambiente y poner el conocimiento al servicio del planeta.
A su vez, la maestra Laura Prado Álvarez, - directora adjunta de la Oficina Regional del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para México, Centroamérica y el Caribe-, en representación del director del DAAD, Christoph Hanser, en el que felicitó a los becarios y reconoció la labor de las autoridades académicas y científicas presentes. Resaltó que este programa impulsa la formación de talento altamente especializado mediante posgrados de excelencia, construyendo puentes que enriquecen a las comunidades científicas de ambos países. “Ustedes serán el rostro de México ante el mundo”, sostuvo.