
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, encabezaron la firma de la Carta de Intención para el impulso de la colaboración en materia de cultura de paz entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) y la Embajada de Noruega en México.
En dicha firma, el canciller Juan Ramón aseguró que la promoción de la cultura de la paz es una prioridad del gobierno de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, por lo que la dependencia a su cargo se encarga de mantener el diálogo con otros países.
“Un gobierno que ha privilegiado el diálogo como instrumento fundamental de la diplomacia. Y, por ello hemos estado dialogando con nuestras contrapartes de todos los países y, de manera muy particular, de nuestra región”.
De la Fuente destacó que son tiempos para seguir promoviendo la paz y cultivando el diálogo. Además de ser tiempos de unidad, para privilegiar la solución pacífica de las controversias y para encontrar acuerdos en donde parece haber discrepancias y diferencias.
“Ese es el reto. Y la respuesta está en la diplomacia, no en las soluciones de fuerza. Y, el instrumento, por excelencia, de la diplomacia es el diálogo: el diálogo para defender nuestros principios y nuestros valores; el diálogo para defender los intereses del país; el diálogo para alcanzar acuerdos ahí, donde más urgen y más se requieren”.
Objetivo de la carta
La Carta de Intención establece canales de cooperación académicos y diplomáticos especializados en materia de cultura de paz y mediación.
El instrumento prevé la difusión de buenas prácticas sobre mediación de conflictos y propicia la organización de eventos conjuntos que integren diversos ejes como la aplicación de la igualdad sustantiva en los procesos de mediación y construcción de paz para asegurar la participación de expertas mujeres en todas las etapas de los procesos de pacificación.
En su intervención, el rector de la UNAM aseguró que la firma se sustenta en un principio fundamental: “la paz es una construcción colectiva y dinámica”.
“Si la violencia se aprende, también puede desaprenderse; si la confrontación se reproduce, también podemos crear entornos donde prevalezcan la cooperación, el respeto y la tolerancia”.
El rector añadió que en esa lógica, la educación pública debe convertirse en un punto de partida que contribuya a impulsar esa transformación política y cultural. Recordó que las y los mexicanos viven en una etapa histórica caracterizada por tensiones y fracturas que recorren sociedades enteras.
“La polarización, alentada por discursos de odio y desinformación, se ha instalado en los espacios públicos, debilitando la confianza social y erosionando la vida democrática”.
La embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund, destacó que ambas naciones tienen una visión compartida cuando se trata de tender puentes y promover el diálogo. “La Carta de Intención que hoy firmamos es testamento de la consolidación de esta alianza”.
México y Noruega comparten una amplia experiencia en procesos de mediación y solución pacífica de controversias. En el marco de la Estrategia de Cultura de Paz UNAM: Un Semillero Universitario, la Carta de Intención consolida la participación de Noruega y el NOREF en las actividades académicas y comunitarias sobre cultura de paz que impulsa la máxima casa de estudios del país.