Nacional

Iniciativa es promesa presidencial cumplida, rescata oficios ancestrales, reactiva economía local y forma estudiantes, dice titular de la SEP.

Con guitarras de Paracho, México canta y Michoacán toca: arte, cultura y esperanza para 360 escuelas públicas

Iniciativa es promesa presidencial cumplida, rescata oficios ancestrales, reactiva economía local y forma estudiantes, dice titular de la SEP. — Para rescatar el oficio de la guitarra en Michoacán, 360 escuelas públicas de la entidad recibirán 5 mil guitarras para sus estudiantes, con lo cual es cumplida la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para este propósito.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezaron el arranque del programa México canta y Michoacán toca con guitarras de Paracho.

Ante lauderos y luthiers (artesanos que construyen, reparan o ajustan instrumentos musicales de cuerda), familias y estudiantes reunidos en la Escuela Secundaria “Lázaro Cárdenas” del municipio de Paracho, el titular de la SEP resaltó la acción.

Explicó que la estrategia es una promesa cumplida de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en una iniciativa trabajada en conjunto con la Secretaría de Cultura.

Con ello, añadió, hay “desarrollo integral y apreciación por las artes, de los jóvenes estudiantes y, al mismo tiempo, coadyuva al fortalecimiento de la riqueza cultural de los pueblos y comunidades originarias de Michoacán”.

Dijo que las 5 mil guitarras que serán entregadas en las secundarias de todo Michoacán, “portan la esperanza de que cada adolescente que las tome entre sus manos descubra que él o ella, junto con la guitarra, poseen una resonancia, un timbre, un tono y una intensidad únicos, irrepetibles y trascendentes”.

Opinó que en cada taller de Paracho, “en cada banco de trabajo y herramienta gastada por el uso, está el corazón de generaciones que crean belleza como un acto revolucionario”.

Expresó que cuando un laudero elige la madera, la acaricia para conocer su alma, la moldea con talento y paciencia infinita, está ejerciendo una forma ancestral de resistencia cultural.

En su oportunidad, el mandatario estatal Ramírez Bedolla dijo que la iniciativa apoya a los artesanos e industriales de Paracho, reactiva la economía y contrarresta la competencia desleal de productos de importación que no tienen la misma calidad.

“El otro gran valor es que las niñas y los niños van a tocar guitarra; van a desarrollar toda su capacidad artística e intelectual, todos los niños y niñas de México y Michoacán deberían tocar un instrumento; es parte de la educación humana aprender a tocar un instrumento”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina, dijo que con este programa llegarán a todas las secundarias y fomentarán la cultura de paz.

También apoyarán a los lauderos de la región y expresó su gratitud a la “presidenta, porque con su iniciativa México canta nos da un pretexto para que Michoacán toque con guitarras de Paracho”.

Capital Mundial de la Guitarra

De acuerdo con el Ayuntamiento de Paracho, Michoacán, este lugar es famoso por la fabricación de guitarras de alta calidad, por lo que es conocido como la "Capital Mundial de la Guitarra“.

Tres cuartas partes de las guitarras fabricadas en México provienen de este pueblo; los artesanos de Paracho perfeccionaron el arte de la fabricación de guitarras a lo largo de generaciones, con técnicas transmitidas desde la época de Don Vasco de Quiroga en el siglo XVI.

Con guitarras de Paracho, México canta y Michoacán toca: arte, cultura y esperanza para 360 escuelas públicas

Tendencias