Nacional

Con esta asignación presupuestal se reconoce a los pueblos originarios para administrar sus propios recursos públicos

Sheinbaum reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como un cuarto nivel de presupuesto del Gobierno

Claudia Sheinbaum en Amealco de Bonfil, Querétaro

Durante la ceremonia de entrega de recursos públicos en Amealco de Bonfil en el estado de Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó la entrega de 139.9 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) a 176 comunidades indígenas, donde además reconoció que éstas conforman un cuarto nivel de gobierno debido a su origen historico y a su importancia sociocultural.

“Reconocemos a los pueblos originarios como sujetos de derecho público con patrimonio propio establecidos en el segundo constitucional que dice claramente que los pueblos indígenas deben tener su presupuesto propio”, señaló la mandataria nacional.

Durnate su intervención, Sheinbaum Pardo detalló que ateriormente el presupuesto gubernamental solamente se dividia entre la Federación, estados y municipios, pero que, a partir de 2025 y “para siempre”, se ha establecido que existe un cuarto nivel de presupuesto: el presupuesto directo a las comunidades a los pueblos indígenas y afromexicanos.

Agregó que esto no hubiera podido ocurrir sin la lucha histórica de los pueblos, “por su resistencia, que aún con 300 años de colonia, con 200 años del México independiente resistieron, defendieron su lengua, su historia, su tierra, su agua, su cultura”, detalló.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 20 mil comunidades de todo el país ya tienen acceso al FAISPIAM para obras de infraestructura comunitaria.

Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que en el estado de Querétaro Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos beneficia a 176 comunidades de los Pueblos Otomí, Pame y Huasteco, a los que se les asignó un monto de 139.9 mdp.

Añadió que 39 comunidades indígenas recibieron un monto superior de 43 millones de pesos destinados a la ejecución de obras de agua potable, drenaje y electrificación por mandato de su Asamblea General Comunitaria.

Tendencias