
El Gobierno de México anunció el lanzamiento del Sistema de Alertamiento Masivo de sismos en los teléfonos celulares de todo el territorio nacional, los cuales, de manera inédita, el próximo 19 de septiembre recibirán el aviso del simulacro anual.
La directora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que por primera vez, 80 millones de usuarios de dispositivos móviles celulares serán notificados del simulacro en conmemoración del terremoto de 1985.
Para recibir la alerta, no es necesario que el teléfono celular esté conectado a una red WiFi o de datos móviles, pues la tecnología implementada despliega un mensaje parecido a un SMS, con una vibración y sonido, aunque el móvil esté en modo silencio.
Luego de la transmisión de los sensores ubicados en las zonas sísmicas de México, la información del movimiento telúrico es enviada al Centro Nacional de Registro de Actividad Sísmica y en el caso de la capital, al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).
Al mismo tiempo en que la alerta sísmica es emitida a los 14 mil altavoces ubicados en las calles, las telefonías celulares Telcel y AT&T envían los mensajes de advertencia a los teléfonos celulares.
Durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, el 19 de septiembre a las 12:00 horas, en la pantalla de los teléfonos aparecerá un mensaje acompañado de un sonido que advierte: “este es un simulacro, este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alerta del Gobierno de México”.
La titular de Protección Civil detalló que la relevancia de la implementación de esta tecnología al servicio de los ciudadanos, por primera vez fortalecerá la cultura de prevención ante fenómenos naturales, ya que cada segundo que pasa durante una situación crítica es esencial y una alerta a tiempo puede salvar vidas.
Tras el primer ensayo de esta alerta en el primer simulacro del pasado 29 de abril, su ejecución a nivel nacional colocará a México al nivel de países como Japón, Estados Unidos, Chile y Corea del Sur, que también cuentan con estas herramientas para cuidar a su población en situaciones de emergencia.
Además de sismos, el sistema de alerta en teléfonos celulares incluirá avisos por huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas e incendios forestales, de manera segmentada en entidades, regiones o municipios, dependiendo del tipo de evento que se quiera avisar a población.
El 19 de septiembre el simulacro incluirá una hipótesis sismo 8.1 epicentro Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el cual, los altavoces y alertas en otros medios de comunicación no serán sustituidos por las alarmas en teléfonos celulares.