
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reafirma su compromiso con los pueblos originarios a través del Programa de Caminos Artesanales.
El programa busca mejorar la accesibilidad y conectividad en 11 estados del país, pavimentando 432 kilómetros y beneficiando a municipios, agencias y comunidades indígenas con mayor necesidad. En total se contemplan 135 caminos que serán pavimentados en los estados de Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas.
En julio de 2025, Chiapas se sumó al programa con una participación activa, que incluyó sesiones de capacitación para miembros de las comunidades en aspectos técnicos y administrativos. Los municipios beneficiados en este estado son Chanal, Comitán, Ocosingo, Las Margaritas, Chalchihuitlán, Wixtan y Amatenango del Valle.
El proyecto impulsa el empleo local con equidad de género, fortalece la economía regional y facilita el acceso a servicios básicos como salud y educación. El gobierno de México pretende que estos caminos artesanales dejen una huella positiva en la calidad de vida de los pueblos indígenas.