
El sector turístico mexicano se consolida como el sexto mayor del mundo, luego de rebasar, por primera vez, la cifra de 11 millones de turistas extranjeros llegados vía aérea durante el primer semestre del año, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
En concreto, la dependencia precisó que la cifra fue de 11,022,128 turistas internacionales llegados vía aérea de enero a junio de 2025, un 1.6% en relación al mismo periodo de 2024, cuando llegaron 10.85 millones.
“Estos resultados son una base sólida para seguir creciendo. Con la puesta en marcha de nuevos vuelos internacionales, estamos seguros de que la llegada de turistas extranjeros continuará en aumento, generando más oportunidades para el desarrollo económico y social de México”, afirmó la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora.
Lejos queda ya el derrumbe de llegada de turistas en 2020, el año del estallido de la pandemia, con una caída de 69.5% en el primer semestre, tras caer de 9.83 millones en 2019 a 3 millones, debido al confinamiento global.
Se dispara llegada de canadienses
Los tres principales mercados se mantuvieron en el mismo puesto del podio de llegadas en números absolutos en los últimos años.
Entre enero y junio de 2025, llegaron a México 7.36 millones de turistas residentes en Estados Unidos vía aérea, mientras que las llegadas de turistas residentes en Canadá en el mismo lapso fueron un 1.68 millones de turistas, y la de turistas británicos que arribaron al país fue de 205,877. En total suman 9.25 millones de turistas entre los tres países, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación
El resto de los visitantes (alrededor de 1.96 millones) provino de decenas de países como España, Francia o Argentina.
Pero lo llamativo del caso (además de superar por primera vez la barrera de 11 millones de llegadas de extranjeros a terminales internacionales en el primer semestre) es el porcentaje.
Mientras que el incremento en EU con respecto al mismo periodo de 2024 fue de 2.4% y de 0.6% en el caso de Reino Unido, la llegada de canadienses se disparó 11%, coincidiendo con el regreso a la Casa Blanca del republicano Donald Trump y sus constantes ataques a la soberanía nacional (habla de convertir a Canadá en el estado 51 de EU), así como su chantaje arancelario.
Detrás de este incremento está, precisamente, el boicot de los canadienses a viajar a Estados Unidos, dada la evidente hostilidad de las autoridades estadounidenses hacia sus vecinos del norte, y que una parte significativa de ese flujo que tradicionalmente veraneaba en lugares como California y Florida se ha desviado a México, a destinos ya preciados por los canadienses como Baja California, Nayarit y la Riviera Maya.
De hecho, en el primer semestre de 2025, la llegada de turistas canadienses a Estados Unidos ha caído significativamente, con una disminución de hasta 33.1% en los viajes por automóvil y 22.1% en los viajes por avión, según datos de la agencia estadística nacional de Canadá.
El aeropuerto de Cancún consolida liderazgo
Otro dato que confirma el creciente flujo de turistas canadienses a México es el volumen de pasajeros.
Según la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en el primer semestre el mercado entre México y Estados Unidos reportó 20.7 millones de pasajeros, un 0.3% menos que en el mismo periodo del año pasado, mientras que el de Canadá reportó 3.7 millones, un 20.3% más que en 2024, sólo superado en el mundo por el 36.1% de aumento entre México y España.
El resultado ha sido un cambio en el primer puesto en rutas más dinámicas. Si en 2024 fue Ciudad de México-Madrid, en el primer semestre de 2025 fue Cancún-Toronto, seguido de Cancún-Dallas y Ciudad de México-Madrid.
Derrama económica
La derrama económica estimada por el aumento de la llegada de turistas canadienses aumentó significativamente, al pasar de 1,800 millones de dólares a 2,008 millones de dólares en el primer semestre del año. Esto representa un incremento de más de $200 millones de dólares, equivalente a un crecimiento aproximado del 11.5%.
En total, la derrama económica de los 11 millones de turistas de todas las nacionalidades llegados por avión fue de más de 13 mil millones de dólares.
La Sectur señaló que en 2025 se han sumado nuevas rutas y frecuencias desde mercados clave, lo que ha permitido diversificar la oferta, facilitar la llegada de más visitantes, reducir tiempos de traslado y ampliar la cobertura de la oferta turística nacional.
Sexta posición
Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), México mantuvo la sexta plaza como destino turístico mundial al cierre del 2024 y se mantiene en esa misma posición en lo que va de este 2025, aunque a mucha distancia de los dos primeros: Francia y España.
El país más visitado en 2024 fue Francia, con 100 millones de visitantes al año; seguido de España, con cerca de 93.8 millones de visitantes y Estados Unidos, en tercer lugar, con 72.4. En cuarto lugar se situó Turquía (60.6), en quinto Italia (57.8), en sexto México (45.0), en séptimo Alemania (37.5), en octavo Reino Unido (37.2), en noveno Japón (36.9) y en décimo Grecia (36.0).
De mantenerse la hostilidad de Trump hacia el mundo, México podría aprovecharse de la creciente antipatía del resto del mundo a EU.