Nacional

Descubre cómo registrar tu tarjeta Inapam en 2025 para acceder a beneficios económicos de hasta 14 mil pesos mensuales. Conoce requisitos, pasos y fechas clave para adultos mayores en México

Inapam 2025: Guía para registrar tu tarjeta y recibir 14 mil pesos al mes

Adultos mayores se preparan para recibir su tarjeta INAPAM 2025
Estos son los requisitos y el procemiento para tramitar tu tarjeta INAPAM Crédito: Especial

En 2025, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) continúa consolidándose como una de las herramientas más importantes para garantizar el bienestar de los adultos mayores en México. Más allá de los descuentos en servicios y productos, el programa ofrece beneficios económicos que representan un alivio significativo para quienes se encuentran en esta etapa de la vida.

Este año, se han anunciado facilidades para que las y los beneficiarios registren su tarjeta y accedan a apoyos que pueden marcar la diferencia en su economía familiar, reforzando así el compromiso del gobierno con este sector de la población. En este sentido, te dejamos una breve guía de cómo registrar tu tarjeta para recibir este beneficio.

Requisitos para registrarse

  • Tener 60 años o más.
  • Presentar la credencial INAPAM original.
  • Llevar identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet del IMSS/ISSSTE).
  • Las empresas podrán solicitar requisitos adicionales según el puesto.

¿Cómo registrarse paso a paso?

  1. Ubica el módulo de Vinculación Productiva más cercano en tu localidad (consulta horarios de atención, generalmente de 8:00 a 15:00 horas).
  2. Acude con tu credencial INAPAM vigente, identificación oficial, y CURP.
  3. Llena la solicitud del programa y participa en una entrevista donde se evaluarán tus habilidades e intereses.
  4. El personal te vinculará con empresas o instituciones que tengan vacantes adecuadas para ti.

¿A partir de cuándo se aplicarán estos pagos?

Los efectos de este programa empezarán a verse a partir de enero de 2026, con el nuevo salario mínimo aplicado, lo que permitirá que muchos beneficiarios perciban ingresos cercanos a los 14 mil pesos mensuales.

¿En qué consiste el programa y cuánto se puede ganar?

El beneficio se basa en la posibilidad de acceder a un empleo formal, ya sea en el sector público o privado, mediante la credencial INAPAM. Con el ajuste al salario mínimo, los ingresos proyectados para quienes laboren en la Zona Libre de la Frontera Norte podrían superar los 14 mil pesos mensuales, mientras que quienes trabajen en otras regiones recibirán al menos 9 mil 367.50 pesos al mes.

Tendencias