
Dirigentes y legisladores del Partido Verde celebraron la suspensión del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, al considerar que afectaría todas las áreas naturales de la Isla, dañando con ello las especies de flora y fauna locales, así como a los habitantes del lugar.
El pasado 22 de julio, la empresa Muelles del Caribe suspendió de manera temporal la construcción de un cuarto muelle de cruceros en la isla Cozumel del estado de Quintana Roo, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum interviniera y solicitara a la gobernadora Mara Lezama revisar el proyecto y dialogar con la comunidad.
Paralelo a ello, la a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) analizarán la autorización de la construcción, emitida el 7 de diciembre de 2021.

En conferencia de prensa en el Senado de la República, la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón; el coordinador de los diputados Verdes, Carlos Puente; y el líder del Partido Verde en Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, reconocieron el liderazgo y la congruencia de la presidenta Sheinbaum, quien desde el inicio de este debate se pronunció por no construir el cuarto muelle en Cozumel.
Castrejón, recordó que la obra contaba con varios años de documentación y aprobaciones, y que existían quejas ciudadanas debido al impacto ambiental que tendría sobre la biodiversidad local y los arrecifes de la región.
Asimismo, destacó la participación de instituciones ambientales y organizaciones civiles que se pronunciaron en contra de esta obra.
Por su parte, Renán Sánchez Tajonar, presidente del PVEM en Quintana Roo, recordó que Cozumel es uno de los destinos principales a nivel mundial para cruceros, con más de 4.5 millones de visitantes en 2024, y forma parte de la segunda cadena recifal más grande del mundo, después de la australiana.
Por ello recalcó que no se puede poner en riesgo ese patrimonio natural ante ningún proyecto de construcción.
Sánchez Tajonar rechazó que la suspensión del cuarto muelle no afectará la llegada de cruceristas ni la inversión turística.
“Con los tres muelles existentes recibimos 4.5 millones de cruceristas; además, estamos promoviendo el turismo de pernocta, cultural y gastronómico, para diversificar la oferta y garantizar que el crecimiento económico no ponga en riesgo el patrimonio natural de Cozumel”, indicó.
El dirigente del Verde en Quintana Roo, destacó que la suspensión del cuarto muelle representa un triunfo de la ciudadanía y la colaboración entre sociedad y gobierno.
“Quiero dejar muy claro que este es un gran, gran logro de la ciudadanía. Y esto deja en claro, después de una lucha de muchos años, que cuando se tiene un gobierno sensible que escucha al pueblo, que se interesa por las causas ambientales, cuando el pueblo y el gobierno se unen, se logran resultados, como es el caso de la protección de la riqueza natural que tiene Quintana Roo, pero concretamente Cozumel”, afirmó.
Acompañados por la senadora Virginia Magaña y el diputado federal por Quintana Roo, Juan Luis Carrillo, explicaron que el proyecto fue presentado como un paquete de obras impulsadas por el Gobierno Federal para el rescate de la Economía, sin embargo, un grupo de habitantes de la isla se mostraron preocupados y se manifestaron contra dicha obra, ya que su construcción afectaría áreas naturales, imposibilitaría el libre uso y disfrute de la playa y el mar, además de que aseguraron que existen diversas omisiones al otorgar las autorizaciones.
En ese sentido, el dirigente estatal del PVEM reconoció la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde el primer momento se manifestó en contra de la obra, garantizando que la inversión y el crecimiento económico sean sustentables y sostenibles, protegiendo la riqueza natural de México.
Asimismo, reafirmó el compromiso del PVEM de seguir vigilante y acompañando la visión de la presidenta y de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para fomentar un desarrollo económico responsable.
“Todo este proceso de la suspensión del cuarto muelle se está siguiendo con el acompañamiento de la instancia federal correspondiente, que es la SEMARNAT”, apuntó