Nacional

Reconocen que la medida anunciada por el titular de Economía permitirá hacer competitivo el precio al calzado nacional 

Comerciantes y productores de calzado aplauden arancel de 25% a productos chinos 

Fabricantes y comerciantes de calzado nacional aplaudieron la medida de la Secretaría de Economía de aplicar un arancel del 25% a productos chinos
Zapato nacional vs chinos Fabricantes y comerciantes de calzado nacional aplaudieron la medida de la Secretaría de Economía de aplicar un arancel del 25% a productos chinos

Fabricantes y comercializadores de calzado en México calificaron como muy positiva la medida anunciada por el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, esta semana, en el sentido de aplicar el arancel del 25% a las importaciones de productos chinos, lo que pondrá en precios de competitividad al calzado nacional.

Productores y comerciantes de zapatos, coincidieron con representantes de organizaciones empresariales en que esta medida puede iniciar una nueva etapa en el diseño, producción y comercialización que conquiste los nuevos nichos de mercado, compitiendo de “tú a tú” con la invasión de productos extranjeros.

Julio Munive Lagunas, vocero del Mercado de Calzado La Central confirmó que la entrada indiscriminada de calzado importado, especialmente de China, y la poca visibilidad de los mercados públicos han puesto en riesgo el sustento de muchas familias.

Al respecto, se destacó que con base en datos del Censo Económico 2023 del INEGI, este sector cuenta con más de 65 mil establecimientos y genera más de 267 mil empleos directos en todo el país, siendo la manufactura responsable de 117 mil empleos y aportando más de 70 mil millones de pesos en ingresos.

Sin embargo, en el último año, México ha recibido más de 60 millones de pares de calzado importado de China, muchos a precios imposibles de igualar sin sacrificar calidad o condiciones laborales dignas. Cerca del 40 % de estas importaciones entran subvaluadas o por vías irregulares, en una práctica de dumping que daña gravemente la competitividad nacional.

Esta competencia desleal ha provocado una caída del 18.5 % en el PIB del sector, la pérdida de más de 12 mil empleos y el cierre de 120 pequeñas y medianas empresas, afectando a regiones emblemáticas como Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.

Al respecto, enfatizó que lo anterior, no es libre comercio, sino una competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas y el sustento de miles de trabajadores.

Ante esta situación, los productores demandan no sólo cuotas compensatorias, sino vigilancia aduanera efectiva, créditos accesibles para modernización, innovación tecnológica y una campaña nacional que promueva el consumo de calzado hecho en México.

A su vez, Gerardo López, del referido mercado, calificó de importante se agilicen las fechas del decreto que será publicado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum a fin de que los beneficios puedan empezarse a sentir en nuestra economía en las próximas ventas programadas para el fin de año en donde los productores nacionales pueden empezar a reconquistar parte del consumo nacional que se ha perdido.

Tendencias