
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el proceso de deportación del exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Carlos Treviño Medina, de Estados Unidos a México.
La institución agregó que Carlos Alberto “T” cuenta con orden de aprehensión vigente y ejecutable, por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Carlos “T” fue detenido el 12 de agosto pasado, en Dallas, Texas, por la Oficina de Detención y Deportación (ERO), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de ese país. Y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia de ICE-ERO (Enforcement Removal Operations).
El exdirector es señalado de beneficiarse de sobornos del caso Odebrecht, por los que habría recibido hasta cuatro millones de pesos.
Carlos Treviño estaba prófugo de la justicia desde octubre de 2021, cuando se emitió una orden de aprehensión en su contra por asociación delictuosa y lavado de dinero.
Emilio Lozoya Austin, también exdirector de la petrolera, lo acusó de recibir sumas de dinero en sobornos por el contrato de Etileno XXI.
Treviño Medina enfrenta un proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, presuntamente por haber recibido sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de contratos de operación.
En 2021 Carlos Treviño fue citado por un juez federal a una audiencia inicial por videoconferencia, en el Centro de Justicia Penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Sin embargo, en septiembre de ese mismo año, no se presentó a comparecer en la audiencia inicial, por lo que el Ministerio Público giró al juez un oficio para que ordenara su captura; tras esto, huyó a Estados Unidos en un vuelo privado desde el Aeropuerto Internacional de Toluca a Houston, Texas.