
La Comisón Federal de Electricidad (CFE) conmemoró su 88° aniversario reafirmando su papel como motor del desarrollo nacional y pilar de la soberanía energética. El evento, encabezado por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó los avances de la empresa en su proceso de reintegración vertical y su compromiso con la transición energética hacia fuentes limpias.
Durante la ceremonia, González Escobar recordó que la CFE nació en 1937 para que la electricidad dejara de ser un privilegio y se conviertiera en un derecho para todas y todos los mexicanos. Reconoció el trabajo de Emilia Calleja y de las y los trabajadores que “en un momento histórico,, forman un gran equipo que mira hacia adelante con la convicción de un futuro sólido para esta gran empresa”.
En su intervención, Calleja subrayó que la creación de la CFE ha dejado huella trascendente que refleja en cada hogar, centro de trabajo y comunidad del país. Celebró la legislación secundaria promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 18 de marzo, que fortalece la planeación del sector eléctrico e introduce por primera vez en la ley del concepto de justicia energética, garantizando el acceso equitativo a la electricidad como motor de bienestar social.

El director de Operación, Héctor Sergio López Villarreal, recordó los orígenes de la institución y el trabajo visionario del ingeniero Carlos Ramírez Ulloa, primer director general, quien sentó las bases de la electrificación nacional con proyectos estratégicos que marcaron la historia energética de México.
En representación del personal, Veneranda Rubio Pérez, bióloga de la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura, compartió su labor en estudios ambientales previos a nuevas obras: rescate y reubicación de flora y fauna, salvamentos arqueológicos y consultas a comunidades indígenas. “No hay imposibles para la CFE”, afirmó, destacando el compromiso ambiental de la empresa.
Durante el acto, se proyectó un video que recorrió la historia de la CFE: desde su constitución en el gobierno del general Lázaro Cárdenas, su nacionalización en 1960, la construcción de emblemáticas hidroeléctricas y la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, hasta su papel actual como garante de la soberanía energética en la transformación nacional.
Con 88 años de trayectoria, la CFE mira hacia el futuro con la meta de consolidad una matriz energética diversificada, impulsando energías renovables, fortaleciendo la infraestructura eléctrica y garantizando que cada comunidad, por más lejana que sea, cuente conun servicio digno, seguro y sustentable.