Nacional

Hay factores de riesgo como hipertensión, diabetes, sobrepeso o tabaquismo que son modificables y puede reducir este riesgo 

Problemas en vasos sanguíneos, aumentan el riesgo de demencia 

Hay factores de riesgo como: hipertensión, diabetes, sobrepeso o tabaquismo que son modificables y puede reducir el riesgo de demensia vascular
Problemas en vasos sanguíneos, aumenta el riesgo de demencia vascular Hay factores de riesgo como: hipertensión, diabetes, sobrepeso o tabaquismo que son modificables y puede reducir el riesgo de demensia vascular

Los cambios vasculares en el cerebro, la mayoría de las veces, dañan los axones, comúnmente denominados como ‘cables’, que conectan diferentes partes del cerebro, de ahí que las señales tarden más en viajar y eso ocasiona que el cerebro no funcione a toda su velocidad, señaló el doctor Stephen English, neurólogo vascular en Mayo Clinic.

En este sentido, el especialista destacó que los signos de la demencia vascular incluyen problemas de razonamiento, planificación, juicio, memoria y otros procesos mentales, al tiempo que señaló que las enfermedades vasculares contribuyen aproximadamente al 25% de todos los diagnósticos de demencia.

Asimismo, destacó que los factores que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cardiovasculares (ACV) también están asociados con un mayor riesgo de demencia vascular.

“Cuando los vasos sanguíneos están dañados o bloqueados, el cerebro puede quedarse sin el oxígeno y los nutrientes que necesita, lo que puede resultar en demencia vascular”, señaló.

Por lo que se refiere a los factores de riesgo pero que pueden ser modificables enfocados a la prevención de este tipo de eventos, señaló que se encuentran padecimientos como hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes, por lo que es altamente recomendable que las personas con alguno de estos factores de riesgo, se mantengan en vigilancia médica a fin de mantener en cifras de control estos niveles.

Asimismo, destacó que se debe evitar el tabaquismo, al tiempo de mantener un peso adecuado y evitar la obesidad o el sobrepeso, así como en aquellas personas que tengan apnea del sueño, hay que ir a control médico.

“Todos estos factores de riesgo -aseveró-, son modificables” y el riesgo es que si no se tratan, pueden desgastar los pequeños vasos sanguíneos del cerebro con el tiempo.

Sostuvo que apego al tratamiento farmacológico, así como cambios en los estilos de vida, pueden ayudar a reducir la presión arterial y el colesterol; podemos tratar la apnea del sueño con ciertos dispositivos o cirugías; y podemos ayudarle a dejar de fumar, medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar demencia vascular.

El especialista advirtió que las condiciones que pueden conducir a la demencia vascular incluyen los accidentes cerebrovasculares que bloquean las arterias cerebrales; hemorragias en el cerebro y vasos sanguíneos cerebrales estrechados o dañados crónicamente.

El doctor Stephen English indicó que controlar las condiciones que afectan la salud subyacente del corazón y de los vasos sanguíneos puede, en algunos casos, ralentizar la progresión de la demencia vascular y prevenir un mayor deterioro.

Tendencias