Nacional

Sumar educación y deporte busca reducir el índice de analfabetismo en México por debajo del 4%

INEA y Federación Mexicana de Fútbol, inician campaña historica: “Aprender es la mejor jugada”

Se puso en marcha este 15 de agosto, una campaña nacional sin precedentes que une la educación y el deporte mas popular del pais

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) pusieron en marcha una campaña nacional que combina el poder transformador de la educación con la pasión por el deporte más popular del país. La iniciativa, denominada “Aprender es la mejor jugada”, tiene como objetivo que más jóvenes y adultos aprendan a leer y escribir, y reducir el analfabetismo a menos del 4% en todo México.

“La educación de personas adultas es sinónimo de justicia social, igualdad de oportunidades y un futuro más digno para todas y todos”, afirmó durante la presentación de la campaña”, dijo Armando Contreras Castillo, director general del INEA, quien reiteró la meta de declarar a México como un territorio libre de analfabetismo.

Por su parte, Mikel Arriola, presidente de la FMF, aseguró que el fútbol puede convertirse en un motor de cambio social y una plataforma para impulsar la educación en el país.

“Esta alianza con el INEA trasciende lo deportivo y se convierte en un esfuerzo nacional”, apuntó.

La campaña contempla acciones concretas tanto dentro como fuera de las canchas:

  • Actos protocolarios: Se llevarán a cabo 100 ceremonias durante las Jornadas 5 a 8 de la LIGA BBVA MX, Jornadas 7 a 10 de la LIGA BBVA MX Femenil y Jornadas 3 a 6 de la LIGA BBVA Expansión MX, con la participación de niñas y niños embajadores de la causa.
  • Audios informativos: Mensajes de la campaña se reproducirán en todos los estadios participantes.
  • Balón especial: Se utilizará un balón azul insignia de la LIGA BBVA MX durante toda la campaña.
  • Embajadores en la cancha y en la comunidad: Jugadores y jugadoras promoverán el mensaje en sus comunidades y en medios digitales.
  • Vallas publicitarias: La iniciativa estará presente en todos los partidos mediante vallas en estadios.
  • Participación de los clubes: Equipos de las tres ligas difundirán la campaña en sus plataformas digitales.
  • Selección Nacional: El equipo nacional sumará su apoyo durante los partidos de la Fecha FIFA en septiembre.
  • Boletos para educandos del INEA: Las personas que cursan estudios en el Instituto podrán asistir a partidos y compartir sus historias de superación en redes de la LIGA BBVA MX.

Alcance masivo: Con más de 230 millones de televidentes potenciales en México y Estados Unidos, el fútbol será herramienta para invitar a quienes no saben leer o escribir a acercarse a los servicios gratuitos del INEA.

Activaciones especiales: El 8 de septiembre, con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, se realizará una campaña digital nacional encabezada por la FMF, con mensajes difundidos por Mikel Arriola.

El joven futbolista Gilberto Mora, integrante de la Selección Nacional y jugador de los Xolos de Tijuana, fue designado como primer embajador de la iniciativa.

Actualmente, más de 200 mil mexicanos mayores de 15 años están aprendiendo a leer y escribir gracias al INEA, demostrando que nunca es tarde para abrir un libro, tomar un lápiz y adquirir herramientas esenciales para la vida cotidiana.

“Con grandes alianzas, el INEA trabaja en una meta clara y alcanzable. No se trata de una aspiración simbólica, sino de saldar una deuda histórica con millones de mexicanas y mexicanos”, concluyó Armando Contreras Castillo.

Tendencias