Nacional

La presidenta anunció créditos sostenibles y programas para escriturar un millón de casas que beneficiarán a 3.6 millones de familias

La vivienda digna es un derecho, no una mercancía: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el acceso a una vivienda digna debe garantizarse como un derecho y no tratarse como una mercancía. Durante su participación en la conferencia matutina, destacó que los nuevos esquemas de crédito estarán diseñados para que las tasas de interés no superen un tercio del ingreso de los trabajadores, lo que permitirá a más familias contar con financiamientos sostenibles.

La Presidenta Claudia Sheinbaum fue certera al asegurar que en México nadie manda más que el pueblo (EFE)

La mandataria explicó que se busca otorgar créditos tanto para la adquisición como para el mejoramiento de vivienda, con la meta de escriturar cerca de un millón de hogares que beneficiarán a 3.6 millones de familias. Estos desarrollos estarán ubicados en predios accesibles y cercanos a los centros de trabajo en las ciudades, con transporte público y servicios básicos disponibles.

Sheinbaum subrayó que, a diferencia del pasado, cuando miles de familias adquirían préstamos imposibles de pagar y nunca lograban liquidarlos, hoy se impulsa un modelo financiero más justo y equilibrado que evita el endeudamiento permanente.

Asimismo, advirtió sobre los efectos de la gentrificación, fenómeno que desplaza a la población originaria de sus comunidades para dar paso a desarrollos de mayor nivel socioeconómico. Frente a ello, recalcó que los proyectos de vivienda digna del actual gobierno buscan garantizar la permanencia de las familias en espacios accesibles, cercanos a sus empleos y con calidad de vida.

“Hoy los avances en materia de vivienda son posibles gracias al respaldo del gobierno, que asegura que cada hogar sea un derecho y no un privilegio”, enfatizó la presidenta.

Tendencias