
El Movimiento Nacional en Defensa de la 4ª Transformación envió una carta al Senado para exigir que no se reelija a Jenaro Villamil como presidente del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) como planteó la presidenta Claudia Sheinbaum hace unos días al acusar que no ha cumplido con impulsar los cambios requeridos en los medios de comunicación oficiales para contrarrestar la embestida mediática contra el movimiento pese a contar con presupuesto multimillonario de más de 12 mil millones de pesos anuales.
“A pesar de esta enorme inversión, los medios públicos no han logrado contrarrestar el ecosistema de medios corporativos que libra una batalla cultural inequitativa y sistemática contra el proyecto transformador. Ni el presupuesto ni sus directivos han impulsado cambios relevantes para consolidar una institución sólida de medios públicos en más de seis años”, establecieron
Consideraron que “es momento de cambios radicales” pues los medios públicos que están a cargo de la SRP encabezada por Villamil . tienen un alcance muy limitado y una audiencia mínima.
“Ratificar a quienes no han renovado ni impulsado los cambios necesarios sería un error que no puede repetirse. El pueblo observa un desarrollo nulo de los medios públicos nacionales”, demandaron
Además—agrega la misiva—“ existen deficiencias graves en la gestión de Jenaro Villamil al frente del SPR. Estos problemas afectan directamente el proyecto de comunicación pública”.
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum, sometió a la consideración de la Comisión Permanente la designación de Jenaro Villamil Rodríguez como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) para un nuevo periodo de cinco años.
Desde febrero del 2024, Villamil estaba al frente del SRP, como “encargado del despacho”, pues se venció su encargo pero ahora, Sheinbaum busca reactivarlo y darle continuidad en ese órgano.
De hecho está programado que comparezca este miércoles ante comisiones para ser ratificado por la Comisión Permanente.
Sin embargo, el Movimiento Nacional en Defensa de la 4ª Transformación pidió a la bancada de Morena no ratificarlo pues “no ha cumplido el objetivo central que se le encomendó al inicio de la 4ª Transformación: construir “la BBC mexicana”.
Detallaron que e presupuesto asignado a los medios públicos (IMER, Radio Educación, Canal 14, Canal 22 y Canal 11) en los últimos cinco años supera los 12 mil millones de pesos.
Pese a esta enorme inversión, los medios públicos no han logrado contrarrestar el ecosistema de medios corporativos contra el proyecto transformador.
ANOMALÍAS
Los inconformes acusaron un fracaso en infraestructura pues lo recursos destinados a esta materia como torres, antenas, etc, no se implementaron adecuadamente e incluso hay documentos públicos que señalan irregularidades, desvíos, “antenas fantasmas” y licitaciones simuladas.
“En años anteriores la Auditoria Superior de la Federación notificó que hubo $100 millones de pesos asignados para “expansión de señal” que no están avalados por proyectos visibles”, señalaron
Además de que el recorte del 40% en producción de contenidos originales (año 2023 vs. 2021) no tiene una clara justificación técnica reportada.
Por su parte, sólo 42 de 57 estaciones operan, pese a asignar $100 millones para expansión en 2025, aunque sin proyectos tangibles.
Ello implica que su potencial de cobertura real actual es del 75% y la meta incumplida del 86%. Sin embargo, según el IFT, el rating combinado de medios públicos no supera un alcance del 6% del total de esas audiencias de acuerdo con cifras obtenidas del Instituto Federal de Telecomunicaciones.