Nacional

Advierte riesgo de desviación ideológica de Morena si los 71 mil comités seccionales solo tienen función electoral y no de construcción de democracia participativa.

Cuestionan comités de Morena; deben construir democracia participativa: José Antonio Rueda

El coordinador Nacional de la Unidad de las Izquierdas, José Antonio Rueda con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara

La Coordinación Nacional de la Unidad de las Izquierdas encabezada por José Antonio Rueda Márquez advirtió que la conformación de los más de 71 mil 500 Comités Seccionales de Defensa de la Transformación (CSDT), que puso en marcha la dirigencia nacional de Morena en todo el país deben servir para la construcción de una democracia participativa, y no solo como instancias electorales

Alertó el riesgo de que el movimiento morenista caiga en una visión pragmática y acotada si la función prioritaria de esos Comités seccionales solo es político—electoral y no a construir prácticas democráticas e ideológicas que coadyuven a la consolidación del proceso de cambio que vive nuestro país.

“Si esa fuera la intención se estaría abandonando la tesis fundacional del Partido-Movimiento para reducir la acción política a su aspecto meramente electoral, lo cual sí implicaría una violación estatutaria y una desviación ideológica”, acusó

En un posicionamiento, Rueda Márquez aseveró que estos -también deben dar paso a las ideas críticas que puedan contribuir a reflexionar y mejorar la práctica democrática interna del partido

“El partido debe comprometerse en la construcción de la democracia participativa, y ésta solo se puede ejercer en los espacios territoriales históricos, desde las identidades y las actividades productivas”, apuntó,

Por ello, Rueda Márquez llamó a la militancia a participar en la conformación de los CSDT de forma responsable, y siempre vigilantes para evitar posibles desviaciones como la compra de votos, acarreos y cualquier otra conducta antidemocrática.

Morena dio inicio este domingo a las asambleas en las secciones electorales de todo el país para conformar 71 mil 541 Comités Seccionales de Defensa de la Transformación (CSDT), una estructura que será la base organizativa de ese partido rumbo a los comicios del 2027 y 2030.

Las asambleas se realizarán todos los domingos a las 11:00 horas, del 17 de agosto al 25 de enero. La conformación de los CSDT fue acordada en el pasado Consejo Nacional de Morena.

Rueda Márquez diferenció a los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación (CSDT), que tiene en marcha la actual dirigencia morenista de los Comités de Defensa de la Transformación (CDT), que si bien no se activaron, están vigentes en los estatutos del partido y que son la base de la estructura territorial de Morena a diferencia de los seccionales que sin eminentemente electorales.

Detalló que aunque eran “elementos escenográficos”, los CDT estaban planteados sobre una concepción que hacía referencia a las formas de organización histórica territorial y de lucha del pueblo.

Es decir, comunidades, barrios, pueblos, municipios, incluyendo formas de identidad y actividad productiva, desde donde se gestionaría la actividad partidaria-popular-electoral y la revolución de las conciencias.

Sin embargo la nueva estrategia que tiene en marcha la dirigencia nacional sobre la base de las secciones electorales podría contener un viraje en la forma como el partido ha planteado relacionarse con el pueblo, alertó

“Si esa fuera la intención se estaría abandonando la tesis fundacional del Partido-Movimiento para reducir la acción política a su aspecto meramente electoral, lo cual sí implicaría una violación estatutaria y una desviación ideológica”, puntualizó.

Rueda Márquez consideró que si la dirección partidaria optó por no llevar a cabo una reforma estatutaria que modificara el sentido de sus organismos de base, entonces se debe entender que los ‘órganos constitutivos base de la estructura del partido’ siguen siendo los CDT y no los CDST.

Estos últimos podrían ser concebidos como instancias de coadyuvancia electoral que no sustituyen a los CDT.

Tendencias