Nacional

Cinco estudiantes del Colegio de México se encuentran en Costa Rica, tras haber ganado el concurso de ensayo colectivo “que se arme el desarme” convocado por la Cámara de Diputados

Jóvenes mexicanos llegan a la CIDH con un mensaje de paz y en pro del desarme

Estudiantes del Colegio de México llegaron a la sede de la CIDH con un mensaje de paz (Especial)

Cámara de Diputados — “Nuestros jóvenes llegan a la Corte Interamericana (de Derechos Humanos) convencidos de que la paz y la justicia deben estar al centro de la vida pública. Son ellos quienes están demostrando que México tiene una generación dispuesta a involucrarse en los grandes temas de nuestra región”, explicó la diputada federal Luz María Rodríguez Pérez, una de las organizadoras del concurso “que se arme el desarme” y quien acompaña a los estudiantes finalistas del certamen en la visita oficial a la sede de este organismo internacional en San José, Costa Rica.

Como parte de la agenda, la delegación de estudiantes mexicanos sostendrá un encuentro en la Embajada de México en Costa Rica con el embajador Víctor Sánchez Colín, en un espacio de diálogo que vinculará la experiencia académica de los jóvenes con la labor diplomática.

Al respecto, la legisladora Rodríguez Pérez recordó que el concurso forma parte de la política internacional contra el tráfico internacional de armas, prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y que en su momento fue impulsada por el entonces canciller y actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Con la demanda contra fabricantes de armas, Marcelo Ebrard abrió un camino para que el desarme y el control de armas se discutieran en serio a nivel internacional. Hoy nuestros estudiantes lo continúan, llevando ese mensaje a una de las instituciones más importantes de derechos humanos en el continente”, señaló Ladiputada.

Con esta visita as la sede la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Congreso de la Unión reafirma que la diplomacia parlamentaria también abre espacios a las nuevas generaciones y que el futuro de la paz y los derechos humanos en América Latina se construye con participación activa y comprometida.

Esta visita cuenta con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Coordinación Política, permitiendo que los jóvenes se acerquen de manera directa a los mecanismos internacionales de justicia.

Los estudiantes que participan en este viaje son Andrea Montserrat Campos, María José Rodríguez, Aarón Matías Salazar, José Antonio Vázquez y Alondra Reyna, todos del Colegio de México que presentaron al concurso el ensayo colectivo “Para una frontera herida: el desarme como política de Estado”.

El concurso en el que resultaron ganadores estos alumnos fue convocado por la Cámara de Diputados a principios de año para promover el debate y la concientización de los jóvenes en materia de desarme, cultura de la paz y lucha contra el tráfico de armas.

La Crónica de Hoy/2025

Tendencias