Nacional

Alertó que las declaraciones de EE UU, calificando a ciertos países como “narcogobiernos”, es una señal de advertencia que nuestro gobierno no debe ignorar.

Alerta oposición sobre acciones de EU hacia Venezuela; “poner las barbas a remojar”, pide en México

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro es señalado por Estados Unidos de ser líder del Cártel de los Soles (Redes sociales)

La reciente escalada de acciones del gobierno de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico, incluyendo el despliegue de barcos y tropas frente al Caribe en Venezuela encendió las alarmas en el Congreso mexicano donde la oposición alertó que las declaraciones de Washington, calificando a ciertos países como “narcogobiernos”, es una señal de advertencia que nuestro gobierno no debe ignorar.

Por ello, en la Comisión Permanente Legisladores de la oposición exigieron al gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum clarificar la estrategia y las posibles repercusiones que pudiera tener dicha escalada en territorio mexicano donde no se descarta la posibilidad de una incursión de tropas estadounidenses contra los carteles de la droga en territorio nacional.

El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, consideró que el gobierno de Morena debería reflexionar sobre las señales enviadas desde Washington y señaló que, si bien la ofensiva está actualmente focalizada en Venezuela, sus implicaciones podrían trascender fronteras por lo cual consideró que “los naccogobiernos deben poner sus barbas a remojar” en alusión a los señalamientos contra algunos políticos mexicanos.

“Venezuela es una dictadura, persigue a los opositores, las acusaciones de Estados Unidos contra el presidente venezolano Nicolás Maduro son muy serias y para realizarlas, el gobierno estadounidense debe tener pruebas sólidas. Yo estoy convencido de que ellos y algunos otros países que pudieran estar involucrados en el narcotráfico pudieran poner sus barbas a remojar”, sostuvo

A su vez, el PAN a través de su coordinador, Ricardo Anaya consideró que un acuerdo transparente entre ambas naciones es la única vía para evitar acciones unilaterales que pongan en riesgo la soberanía de México.

“Tenemos a la DEA dando una versión y al gobierno mexicano dando otra distinta. La manera de terminar con esto y de construir una verdadera colaboración para pacificar al país es firmar un acuerdo tan formal como los acuerdos comerciales”, sostuvo.

En ese contexto insistió en la urgencia de establecer un marco bilateral sólido en materia de seguridad y combate al crimen organizado y criticó el nivel de contradicción entre el gobierno mexicano y el de Estados Unidos, tras el diferendo sobre el “proyecto Portero” de la DEA.

“Es muy preocupante este nivel de contradicción entre la versión de Estados Unidos y la versión del gobierno mexicano. Nuestro llamado, y lo hacemos de manera insistente, es que México tiene que buscar la firma de un acuerdo. Hay que poner por escrito y de manera transparente los términos de la colaboración”, apuntó.

Tendencias