Nacional

El rector de la UNAM invitó a celebrar el Museo Universitario del Chopo como espacio de expresiones culturales emergentes

Inaugura Lomelí celebraciones por los 50 años del Chopo

Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, conmemoró el cincuentenario del Museo Universitario del Chopo y convocó a la comunidad universitaria y público en general a reflexionar sobre la manera en que esta casa de estudios ha concebido y ejercido un papel fundamental frente a la sociedad, no solo como espacio de generación y transmisión de saberes, sino también como garante de procesos y transformaciones culturales que promueven la imaginación, la creatividad, el pensamiento divergente y la construcción de identidades y sentidos colectivos.

Durante la ceremonia, el universitario sostuvo que la cultura no es ornamento, sino sustancia; “no es simple ceremonia, sino campo de disputa; no es privilegio, sino derecho; y no debe estar destinada a imponer consensos, sino a estimular la pluralidad”, resaltó. Detalló que, a lo largo de cinco décadas, el Museo ha sido un vínculo entre la UNAM y sectores históricamente excluidos de la conversación cultural.

Lomelí recordó que la estructura de hierro, esqueleto del edificio del Chopo, fue diseñada en Alemania a inicios del siglo XX y trasladada al México porfiriano, donde ha tenido varios usos, entre ellos, pabellón de arte industrial, sede del Museo Nacional de Historia Natural y, durante varios años, un recinto silente. A decir del rector, el recinto forma parte del patrimonio universitario desde 1975, año en el que comenzó a gestar su vocación: resguardar objetos, dispositivos y discursos, pero también dejarse interpelar y transformar por los paradigmas de cada época; “Desde entonces se ha consolidado como un campo de experimentación, innovación e intercambio, y ha sido una plataforma fundamental para la libertad cultural, política y social de México” manifestó.

En 2010, el museo fue renovado, ampliado y equipado con infraestructura tecnológica para fortalecer su producción curatorial, escénica y documental. De cara a este aniversario, la Universidad de la Nación refrenda su compromiso con los propósitos que guarda el recinto, acompañar manifestaciones culturales surgidas en escenarios emergentes, reconocer estéticas disidentes y sostener un diálogo con las contradicciones de nuestro presente.

En su intervención, la coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán Álvarez, recalcó que este Museo ha tejido una red única de complicidades creativas, convirtiéndose en un modelo inspirador para repensar la difusión cultural, la producción artística, la formación no académica a través de sus talleres libres, y como madriguera de comunidades y exploraciones en torno al tiempo que vivimos; “Las expresiones más vanguardistas ocurren aquí, como también el pensamiento disidente, porque somos una institución crítica y autónoma”, agregó.

Silvia Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, recalcó que en este aniversario se aprecia un proyecto cultural dinámico, vivo y atrevido; un museo que proyecta una iniciativa cultural ad hoc con los tiempos actuales, que combina ser un espacio para la memoria, con una renovación de la oferta artística. Finalmente instó a todos los presentes a celebrar al Museo como un espacio de memoria e historia, al tiempo que con la inauguración de la sala Elena Urrutia, se hace patente la participación de las mujeres en la construcción institucional.

Por último, la directora del recinto, Sol Henaro Palomino, sostuvo que este espacio ha sido y sigue siendo un lugar donde confluyen una diversidad de comunidades y generaciones, pues durante medio siglo ha albergado, difundido, generado y ofrecido un conjunto integral de contenidos culturales y ha defendido el derecho a la cultura.

Al acto, efectuado en el Foro del Dinosaurio “Juan José Gurrola” del Museo, asistieron Mario Luis Fuentes Alcalá, presidente del Patronato Universitario; Patricia Dávila Aranda, secretaria General; funcionarios de la administración central y de la Coordinación de Difusión Cultural, exdirectoras y exdirectores del recinto; y la comunidad del Museo.

Tendencias