
De cara a la apertura del ciclo escolar 2025-2026, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, señaló que la educación superior no puede reducirse a un “catálogo de competencias para el mercado laboral”; recalcó que formar nuevas generaciones requiere educar ciudadanos capaces de participar en la vida democrática, de defender la verdad frente a la desinformación y de trabajar con otros para diseñar estrategias incluyentes.
El rector dio la bienvenida a los más de 84 mil alumnos de nuevo ingreso durante la ceremonia realizada para tal efecto en el Salón Juárez del Centro Cultural Universitario Tlatelolco; señaló que las instituciones de educación superior tienen la máxima de “imaginar y ensayar nuevas formas de convivencia, de enseñanza y de cuidado de nuestro entorno; atreverse a formular preguntas difíciles, fomentar el debate informado y cultivar el pensamiento crítico con la misma seriedad con que se desarrollan las capacidades técnicas”. Un rol que aseguro resulta fundamental ante los cambios globales que vivimos, marcados por transformaciones tecnológicas, las tensiones geopolíticas que reconfiguran relaciones de poder, y crisis socioambientales que ponen en riesgo la vida misma.
El universitario enfatizó que la Universidad Nacional es un catalizador de la movilidad social al ser receptáculo de cientos de estudiantes provenientes de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, y donde más de la mitad son los primeros en sus hogares en acceder a la educación superior.
“A pesar de ello, 77 por ciento de quienes ingresan al bachillerato y cerca del 80 por ciento de quienes acceden a licenciatura estudiaron en escuelas públicas, confirmando que el ejercicio pleno de este derecho es la ruta más eficiente para superar las barreras socioeconómicas”, apuntó.
En compañía de los presidentes de la Junta de Gobierno y del Patronato Universitario, Renato González Mello y Mario Luis Fuentes Alcalá, respectivamente, así como por la secretaria General de la Universidad, Patricia Dolores Dávila Aranda, el rector celebró que la Universidad otorga diversas becas con las que pretende generarm las condiciones necesarias para que el estudiantado ejerza sus estudios en igualdad de oportunidades, con trayectorias académicas sostenidas y con la certeza de que nadie quedará rezagado por limitaciones básicas. Asimismo, detalló que, en el último año escolar, la máxima casa de estudios otrogó 302 mil becas y apoyos, lo que representa a poco más del 80 por ciento del estudiantado.
Igualmente, recalcó la reciente creación de la Beca Ifigenia Martínez–Apoyo para la Alimentación, dirigida, en su primera etapa, a cuatro mil 200 jóvenes de licenciatura en situación de vulnerabilidad. Iniciativa que apoya directamente a quienes enfrentan riesgos de rezago y abandono escolar.
“Hoy, al iniciar el ciclo escolar 2025–2026, todos y todas asumimos una doble tarea. Primero, con la excelencia académica, para que cada generación esté mejor preparada; segundo, con la responsabilidad social, para que esos saberes se traduzcan en beneficios reales a los problemas que nos afectan”, reiteró el rector”.
A propósito del inicio de cursos, el investigador emérito del Instituto de Investigaciones Biomédicas, Juan Pedro Laclette San Román, explicitó a los estudiantes la misión de los nuevos universitarios, la de formarse para ejercer los conocimientos que la Universidad Nacional les ofrece, pero también para adquirir una cultura amplia, un pensamiento crítico y un compromiso social que les permita comprender y transformar el mundo que les rodea. Acto seguido, conminó a los jóvenes universitarios a tomarse muy en serio sus cursos, ser excelentes estudiantes y aprovechar las bibliotecas, laboratorios, los espacios culturales, museos e instalaciones deportivas, a “vivir su Universidad” que es mucho más que libros y exámenes, “es comunidad, amistad y solidaridad”. Entrar a la Universidad, añadió, “es sumarse a una historia de lucha, de pensamiento crítico y de compromiso social”.