
“México mantiene un compromiso irrestricto con la protección y defensa de los derechos humanos de todas las personas mexicanas en el exterior, independientemente de su estatus migratorio, y en este propósito seguirá haciendo uso del marco jurídico, las acciones diplomáticas y el diálogo permanente, abierto y a distintos niveles con las autoridades de Estados Unidos”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
En conferencia de prensa desde la Cancillería, acompañado por Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte; Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, y Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana, el funcionario presentó una actualización de las acciones de protección que se realizan en favor de connacionales en Estados Unidos.
Asimismo, indicó que las interacciones con autoridades del país vecino se sustentan en base al respeto sobre los principios de coordinación y cooperación buscando atender el fenómeno migratorio a lo largo de todo su ciclo.
“México, como ustedes saben, rechaza aquellas prácticas que criminalizan la migración o que atentan contra los derechos humanos o ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades. La perspectiva de México en los temas de movilidad y migración es una perspectiva humanista y, por ello, le ponemos particular atención a las causas estructurales. Esa es la posición que México ha defendido y seguirá defendiendo en todo momento”, destacó.
Comentó que este diálogo se mantiene a nivel local por parte de los consulados, con autoridades de ICE, CBP, Border Patrol y el sheriff del condado; entre las embajadas de Washington y la embajada de EU en México.
Por su parte, la directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la Cancillería, Fátima Ríos González, informó que en los últimos meses se ha disminuido el flujo migratorio, tanto de connacionales como de extranjeros, que están llegando a la frontera entre ambos países.
Puntualizó que del primero de octubre de 2024 al 20 de agosto de este año el número de encuentros de personas en situación migratoria irregular pasó de 3640 a 285, una reducción de 91%; el registro más bajo en las últimas cinco décadas.
Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte expuso que al corte del 20 de agosto de este año, la red de consulados en Estados Unidos ha realizado 6 mil 326 visitas a centros de detención, un promedio de 30 al día.
Menciona que en las visitas se han podido observar las condiciones en las que se encuentran los mexicanos y a partir de estas situaciones, se ha brindado orientación legal y seguimiento a través de personal consular y en ocasiones mediante la red de abogados PALE.
La directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva Ruiz, expresó que hasta el 20 de agosto se han brindado más de 13 mil 100 asesorías legales a connacionales.